Los primeros resultados de las investigaciones del caso de Dilan Cruz, el joven que murió tras ser herido por un integrante del Esmad, arrojan que el arma que habría accionado el uniformado es una escopeta calibre 12.
Esta arma es cargada con cartuchos de pequeños balines envueltos en una micro fibra conocida como kevlar, diseñados para neutralizar a los manifestantes. Sin embargo, convertirse en un arma mortal, según expertos en seguridad.
El agente que habría ocasionado la herida a Dilan, tenía asignada una escopeta calibre 12, considerada como de baja letalidad.
No obstante, el director de la Policía, general Óscar Atehortúa, habría anunciado que “el policía que accionó el arma de baja legalidad está plenamente identificado y fue separado de sus funciones”.
Hasta el momento, las investigaciones están en proceso, pero hay indicios que tratan específicamente sobre el tipo de munición que utiliza el arma en manifestaciones.
Por otra parte, los médicos no aclararon en concreto la zona el proyectil que penetró detrás de la oreja izquierda del joven.
Usuario en Twitter sobre escopeta
Se trata de Sebastián Sáenz, quien publicó en su cuenta de Twitter un hilo citando una serie de pruebas que asegura el peligro que representa el uso de este tipo de armamento.
Según Sáenz, se trató de una “recalzada”, un tipo de proyectil compuesto “por metralla y esquirlas que pueden ser balines, piquis [canicas], puntillas”.
Sin embargo y más preocupante aún, es el uso de 'Recalzadas' para hacer más daño a los objetivos, en términos prácticos reutilizan los casquillos de los gases ya usados y son rellenados de diversos materiales. Balines, Piquis, Puntillas, entre otras cosas. pic.twitter.com/kgsEdLHt1C
— Sebastián Sáenz (@Metaforista) November 26, 2019