Estas propiedades, avaluadas en cerca de ocho mil millones de pesos, se encontraban a nombre de los líderes de dicha organización, de sus familias y de testaferros en los municipios de Pereira, Dosquebradas y Guática (Risaralda), Circasia (Quindío), Manizales (Caldas), Honda (Tolima) y Puerto Boyacá y, al parecer, habían sido adquiridos con dineros producto del narcotráfico, la extorsión, el lavado de activos y el desplazamiento forzado.
El coronel Aníbal Villamizar, comandante de la Policía Metropolitana de Pereira, relató que las propiedades servían como lugares de almacenamiento o expendio de drogas, generando millonarias ganancias semanales.
“Se denominó operación ‘Tamias’; estos bienes inmuebles dejaban una rentabilidad de 125 millones de pesos semanales como producto de actividades ilícitas”, agregó el coronel Villamizar.
Es importante resaltar que ‘El gordo Eliecer’ es investigado por delitos como tráfico de estupefacientes, desplazamiento forzado, enriquecimiento ilícito, extorsión y concurso de conductas punibles.
#ATENCIÓN | La #Fiscalía impuso medidas de embargo, secuestro y suspensión del poder
dispositivo a bienes que pertenecerían a Eleazar Campo, alias El Gordo, uno de los cabecillas de la organización criminal ‘La Cordillera’, presuntamente dedicada a tráfico de estupefacientes. pic.twitter.com/2yAxg3YjVh— Fiscalía Colombia (@FiscaliaCol) April 3, 2021
Estos bienes están ubicados en Pereira, Dosquebradas y Guática, Risaralda; Circasia, Quindío; Manizales, Caldas; Puerto Boyacá, Boyacá, y Honda, Tolima. Habrían sido adquiridas con dineros producto del tráfico de drogas y el cobro de extorsiones en diferentes ciudades. pic.twitter.com/BDHdBHWX49
— Fiscalía Colombia (@FiscaliaCol) April 3, 2021