“Gas que se importe de Venezuela debe venir de privado y no de una entidad estatal”

En una coyuntura de menor producción de gas, que aviva la posibilidad de importar el recurso desde Venezuela, Mónica de Greiff, presidente de la Junta Directiva de Ecopetrol, señaló que la compañía no hará parte de la importación si EE.UU. mantiene las sanciones a dicho país.

¿Es viable la importación de gas desde Venezuela?

Mientras EE.UU. mantenga las sanciones sobre Venezuela, Ecopetrol no lo podrá hacer sin una autorización específica, no si es una compra directa a una entidad del Estado.

¿Qué alternativas le quedarían al ministerio?

Ecopetrol es un agente más en el mercado, no somos los únicos que podemos traer gas. Desde 2015, tenemos un contrato para la importación de gas con Venezuela pero mientras no tengamos un ‘waiver’ (exención) desde Estados Unidos, no lo podemos traer.

¿Y si fuera con un privado?

Con un privado si se podría hacer pero tendríamos que estudiar de dónde viene el gas, se surten diversos procesos según la normativa establecida.

¿Cuál es la postura de la compañía frente a la tributaria?

La Nación cuenta con una participación de 88% en Ecopetrol. Nos corresponde cumplir estrictamente el marco legal y tributario vigente.

Ecopetrol ha mostrado capacidad para entender y adaptarse a los cambios en la regulación. En cualquier ajuste, lo que nos importa es que el negocio se mantenga y siga siendo viable.

¿Tienen un impacto derivado de las medidas?

La carga tributaria podría incrementarse en $600.000 millones. Pero las transferencias que le corresponden a la Nación por impuestos, transferencias y regalías nunca han sido tan grandes, de más de $140 billones en los últimos tres años.

¿A qué acuerdo se llegó con Canacol Energy?

Lo único que existe con Canacol Energy es un memorando de entendimiento para el intercambio de información. A cualquier intención le faltarán los pasos de análisis y comités de negocio antes de que llegue a la Junta Directiva.

CCB

¿Podría desencadenar una adquisición?

Aún no se puede afirmar nada. Como puede resultar en algo interesante y despierte el interés, bien sea de Ecopetrol o de Canacol Energy, puede que apenas termine en un intercambio de información.

¿Cómo va el lío jurídico con la Dian por el pago del IVA?

Todos los requerimientos de la Dian se han respondido como corresponde. Ecopetrol hará todo lo posible para defender su posición desde nuestra interpretación y suponemos que la Dian hará exactamente lo mismo. Esperemos que todos los procesos se surtan, tenemos una fortaleza jurídica grande en este tipo de procesos.

¿Han revisado el costo de levantamiento de los pozos?

Estamos haciendo un análisis muy profundo. Es distinto cuando este se realiza de un campo con recuperación primaria a uno de recuperación secundaria o terciaria.

Campo por campo se están revisando las eficiencias operativas y cómo están impactando en los costos.

¿Qué pasará con los recursos que están en el offshore?

Estamos haciendo todo lo que está en nuestras manos para que el gas costa afuera entre lo más rápido posible.

Tenemos cuellos de botella en la conexión entre Sirius y tierra firme. Esto conlleva las licencias y consultas previas que se requieren para esa conexión.

¿Cómo va la investigación de Covington & Burling?

Queremos tener unas conclusiones finales. Ese tema se ha venido trabajando a través de un comité de auditoría y la Procuraduría ya está haciendo todo el análisis del otrosí que incrementó el valor del contrato.

Noticia Principal

Compartir en :