Carolina Corcho pide juego limpio en el Pacto Histórico tras aparición de polémica valla en Medellín

Carolina Corcho pide juego limpio en el Pacto Histórico tras aparición de polémica valla en Medellín

A poco más de un mes para que se celebren las consultas interpartidistas de octubre próximo, se siguen intensificando las pujas y movidas en los diferentes espectros políticos con miras a lograr hacerse a un cupo en la contienda electoral de 2026. Sin embargo, a medida que se acerca la hora cero, no dejan de presentarse también hechos de aparente juego sucio.

La exministra de Salud Carolina Corcho, quien competirá en la consulta del Pacto Histórico, denunció la aparición de una valla en un puente de Medellín que rezaba: “Gracias Carolina Corcho por renunciar a tu candidatura. El poder de la verdad es la unidad”.

El cartel está acompañado del logo del Polo Democrático, partido que recientemente le entregó su posta al senador Iván Cepeda, del Pacto Histórico, para que asuma sus banderas y sea el candidato de esa corriente en las huestes petristas.

Ante la aparición de la valla, la exministra pidió no solo su retiro, sino que advirtió que “alguien de manera mal intencionada” la ubicó allí. En esa línea, sin ambages, se refirió a sus compañeros del Pacto e instó al juego limpio.

“A mis contendores del Pacto hago a un llamado a la transparencia y al juego limpio. Reitero que me mantengo en la consulta popular del Pacto Histórico del 26 de octubre hasta el final”, manifestó la exfuncionaria.

Lea aquí: Vicky Dávila cuestiona a Abelardo de la Espriella y lo acusa de enriquecerse con corruptos

Por otro lado, Corcho ratificó que no está aspirando a la Vicepresidencia, “sino a ser la primera mujer presidenta de Colombia. Invito a apoyarme en la consulta del 26 de octubre en donde puede votar cualquier ciudadano o ciudadana en la consulta del Pacto”, precisó.

Justo hace un mes, el exsenador Gustavo Bolívar manifestó que “el juego limpio en las consultas es clave para no dividir el Pacto Histórico. La trampa, la mentira, el abuso de poder y el fuego amigo pueden acabar con un partido que aún no ha nacido”.

En la puja del Pacto Histórico hoy figuran Bolívar, la senadora María José Pizarro, la exministra Susana Muhamad, la exministra Carolina Corcho y el exalcalde de Medellín, Daniel Quintero, quien a última hora decidió participar del proceso, pese a que por semanas aseguró que solo entraría en la puja en la gran consulta de izquierda de marzo próximo.

En el ramillete con miras a la consulta del 26 de octubre aparecen también la senadora Gloria Flórez y el líder afro Alí Bantú Ashanti, quien ha ganado notoriedad por sus posturas críticas en contra de la vicepresidenta Francia Márquez.

 

En este contexto no puede pasar por alto que, como informó este diario, el arribo de Quintero no deja de generar ruido dentro de las huestes petristas. No solo han causado controversia sus frecuentes salidas en búsqueda de atención mediática –como cuando hace un mes sorprendió al salir con una bandera de Palestina en el congreso de la Andi o su idea de poner una bandera de Colombia en la frontera con Perú en disputa–, sino también sus líos judiciales.

El exmandatario y varios de sus antiguos funcionarios fueron imputados por el caso de Aguas Vivas, en el que son investigados como presuntos responsables de los delitos de peculado por apropiación en favor de terceros, interés indebido en la celebración de contratos y prevaricato por acción.

Justamente, Bolívar pidió a finales de julio que el Comité Ético del Pacto Histórico “se manifieste sobre hasta dónde podemos aceptar candidatos con imputaciones de corrupción”, en referencia a Quintero e instando a que “antes de marzo u octubre, cuando él se presente, haya podido aclarar su situación jurídica que para mí es delicada”.

Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Noticia Principal

Compartir en :