Andi señaló hasta julio un crecimiento de 2% en producción manufacturera

La Andi presentó este jueves la Encuesta de Opinión Industrial Conjunta, Eoic, la cual señaló que a nivel de producción y ventas registró, para los primeros siete meses de año, un crecimiento de la producción manufacturera de 2,0%, para las ventas totales de 2,5% y las ventas hacia el mercado nacional aumentaron 2,9%.

De acuerdo con los resultados de la Encuesta Mensual Manufacturera con Enfoque Territorial del Dane, para el periodo enero-julio de 2025, la producción industrial registró un aumento de 1,8% y las ventas totales crecieron 2,0%. Mientras que en el año anterior, para el mismo período, la producción y las ventas registraron caídas del -3,0% y -2,8%, respectivamente.

Gráfico LR

”Los datos de la Encuesta de Opinión Industrial Conjunta evidencian la necesidad de tomar medidas urgentes que aseguren el suministro de gas para la actividad productiva. Es importante que nos tomemos en serio este tema, de lo contrario, vamos a tener problemas de costos, abastecimiento y problemas de competitividad, obstaculizando de esta forma una recuperación económica que apenas está comenzando”, explicó Bruce Mac Master, presidente de la Andi.

Desde el gremio explicaron que el leve crecimiento de la economía también se puede notar en el Indicador de Seguimiento a la Economía, ISE, ya que en el acumulado de los primeros siete meses del año, la actividad económica creció 2,7% frente a 2024.

Aseguraron que este desempeño puede estar explicado por las tasas positivas que se registraron en las tres principales actividades que reporta el ISE. Allí, las actividades primarias tuvieron un crecimiento de 0,4%, las actividades secundarias de 0,5% y el sector terciario de 3,7% para ese periodo.

Aunque advirtieron que “el menor ritmo de crecimiento en las actividades primarias y secundarias se debe principalmente al bajo desempeño de los sectores de minería y construcción. Recordemos que estos sectores, son claves para la economía debido a sus altos encadenamientos productivos y su capacidad de generación de empleo”.

De igual manera, señalaron que los principales indicadores económicos registraron un mejor ritmo de la actividad económica en el periodo enero a julio. Esto, ya que el comercio al por menor aumentó 11,6%, las exportaciones crecieron 0,6%, y dentro de estas últimas las exportaciones del sector industrial presentaron un aumento de 16,8%. Además que en el mismo periodo, la demanda no regulada de energía eléctrica de la industria manufacturera registró un crecimiento de 3,0%.

Agregaron que en la Eoic de julio consultaron sobre las perspectivas de abastecimiento de gas natural en 2026 para las empresas consumidoras debido a la alta incertidumbre sobre su suministro.

Noticia Principal

Compartir en :