Los seguros son un sector clave para la economía nacional, ya que, con datos recopilados por Fasecolda, con corte a julio de 2025, la industria aseguradora ha respondido a sus asegurados por $15,3 billones.
Una de las ramas que destacan dentro de este mercado son los seguros agropecuarios, los cuales se encargan de la protección de los cultivos o demás factores que pueden afectar al campo colombiano, en la que, entre enero y julio el seguro amparó a cerca de 51.000 productores, de acuerdo con la Federación de Aseguradores Colombianos.
De esta cifra, la entidad informó que 98% de los productores son de ingresos bajos.
En este mismo periodo, las aseguradoras pagaron $31.200 millones en siniestros, cifra que representa una disminución de 35% frente a 2024. El seguro cubre actividades agrícolas, avícolas y pecuarias con un total de 452.000 unidades aseguradas y $777.000 millones en inversiones respaldadas.
Para este mismo periodo de tiempo Fasecolda informó que la actividad agrícola concentró el mayor valor asegurado, unos $740.000 millones, mientras que la avícola lideró en número de unidades protegidas por $318.000 millones.
En cuanto a primas emitidas, el ramo acumuló $95.000 millones a julio, una caída de 20% frente al año anterior, aunque con un incremento de $5.000 millones respecto a 2023.
Esta variación se explica, en parte, por la reducción del Incentivo al Seguro Agropecuario, ISA, que pasó de $141.000 millones en 2024 a $108.000 millones en 2025. Con los ajustes del Plan Anual de Gestión de Riesgos Agropecuarios, Pagra, el monto asignado ascendió a $136.000 millones, aún por debajo del nivel del año anterior.
El seguro paramétrico se consolidó como el de mayor participación dentro de este ramo, al concentrar 77% de las pólizas, 54% del valor asegurado y 62% de las primas emitidas, que actualmente es ofrecido por nueve aseguradoras.
Durante 2025, se activó esta modalidad frente a eventos de exceso de lluvia, sequía y terremoto, beneficiando a 13.565 microempresarios y madres cabeza de familia en 26 departamentos de Colombia.
La siniestralidad en estos casos ascendió a $4.727 millones, con 74% de beneficiarias mujeres, “lo que refleja el impacto social y económico de este instrumento en protección de los más vulnerables”, dijo la entidad.
En la actualidad unas nueve compañías ofrecen seguros agropecuarios en Colombia como lo son Allianz, Axa Colpatria, HDI, La Previsora, ProAgro, SBS, Seguros Bolívar, Suramericana y Colmena Seguros.
Las protecciones de estas pólizas abarcan temas de seguridad de agricultores y ganaderos frente a eventos como sequías, heladas, inundaciones, plagas o enfermedades.
Esta póliza permite recuperar la inversión, estabilizar los ingresos y garantizar la continuidad de la producción, incluso en escenarios críticos. Además, mantiene la capacidad de consumo de los productores.