El premio Nobel de Paz otorgado a María Corina Machado abre un debate sobre el valor simbólico y real de la ayuda económica frente a la crisis venezolana
El Premio Nobel de la Paz 2025, otorgado a la líder opositora María Corina Machado, incluye un estímulo económico cercano a 1 millón de dólares. La cifra, equivalente a unos 4.500 millones de pesos colombianos, abre una pregunta de carácter práctico: ¿cuántos venezolanos podrían salir de la pobreza si ese dinero se destinara directamente a ayuda social?
De acuerdo con los cálculos basados en la línea internacional de pobreza del Banco Mundial, establecida en 3 dólares diarios por persona, una persona necesita alrededor de 1.095 dólares al año para superar el umbral de pobreza extrema. Si se divide el monto total del premio (USD 1.000.000) entre esa cantidad, el resultado es de aproximadamente 913 personas.
En otras palabras, si el dinero del Nobel se distribuyera íntegramente entre los ciudadanos más necesitados, podría garantizar ingresos mínimos a poco más de 900 venezolanos durante un año, o beneficiar a 12.777 personas durante un mes con el mismo nivel de ayuda.
En nombre del pueblo de Venezuela, GRACIAS. pic.twitter.com/hF31DRXC7k
— María Corina Machado (@MariaCorinaYA) October 10, 2025
Aunque el impacto macroeconómico sería limitado, sacar a más de 12 mil personas de la pobreza no es un algo insignificante. Sobre todo, en un país donde más del 70 % de la población vive en condiciones de pobreza, según estimaciones de la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida.
En esta ocasión, el reconocimiento a María Corina destaca su papel en la defensa de los derechos civiles y la resistencia pacífica frente al régimen de Maduro. Queda por ver a dónde serán destinados estos recursos y si el compromiso de la ingeniera industrial con el pueblo venezolano se mantiene en discursos o se convierte en hechos.
También le puede interesar: