la apuesta de Yamil Arana por devolverle el brillo al deporte en Bolívar

La recuperación de esta unidad deportiva es apenas el inicio de una apuesta que promete revolucionar el deporte en todo el departamento

En noviembre de 2019, Bolívar celebraba una buena noticia. El ministro del Deporte de aquel entonces, Ernesto Lucena, inauguraba la Unidad Deportiva Rocky Valdez, un complejo levantado en honor al histórico boxeador cartagenero. Lucena recorrió los tres escenarios que conformaban la obra: el Coliseo Mayor, el escenario de tiro con arco Andrés Pila y el patinódromo de velocidad Jercy Puello, todos construidos para los XXI Juegos Deportivos Nacionales y V Paranacionales 2019.

El objetivo era ambicioso: posicionar a Cartagena como una potencia deportiva nacional. Sin embargo, lo que prometía ser un centro vibrante de actividad física y eventos, un año después terminó convertido en un albergue temporal. Los habitantes del sector Reino de Pambelé llegaron al coliseo Rocky Valdez tras el paso del huracán Iota, que dejó cientos de damnificados.

Coliseo Rocky Valdez: de símbolo deportivo a refugio improvisado

Durante años, la Unidad Deportiva Rocky Valdez fue perdiendo protagonismo. Su nombre dejó de sonar en los torneos y su brillo se fue apagando entre el abandono y el olvido. Hasta ahora.

El renacer del Coliseo Rocky Valdez: la apuesta de Yamil Arana por devolverle el brillo al deporte en Bolívar
Gobernador Yamil Arana recorriendo el Coliseo Rocky Valdez.

Semanas atrás, el gobernador de Bolívar, Yamil Arana, anunció que el coliseo será recuperado en un plazo de cuatro meses, con el propósito de devolverle su función original: ser un escenario digno para el deporte. Con ello, el patinaje, una de las disciplinas más fuertes del departamento, tendrá de nuevo un espacio de nivel en Cartagena.

En medio de ese compromiso, Arana rindió un emotivo homenaje a los patinadores bolivarenses que integran la Selección Colombia, campeona mundial de patinaje por decimoquinta vez, tras su destacada participación en la República Popular de China.

|Le puede interesar Así funciona un acueducto con paneles solares, la apuesta en Bolívar para un pueblo de 332 familias

El gobernador exaltó la disciplina, entrega y resiliencia de los deportistas, quienes viajaron más de un día para llegar a la competencia, enfrentando un cambio horario de trece horas. “Hoy Bolívar le dice gracias a estos jóvenes que nos llenan de orgullo. El patinaje será el deporte insignia del departamento, el que nos traerá más medallas. Estamos comprometidos en acompañarlos, fortalecer sus procesos y trabajar en equipo para que Bolívar siga estando en lo más alto del deporte nacional e internacional”, afirmó Arana.

Así busca la Gobernación de Bolívar recuperar su grandeza deportiva

La renovación de la Unidad Deportiva Rocky Valdez no será el único paso. El gobernador también anunció su intención de traer un campeonato internacional de patinaje a Cartagena una vez se culminen las obras, previstas para dentro de cuatro meses.

Sería un hecho histórico: el último gran torneo internacional de esta disciplina celebrado en Colombia fue el Mundial de Patinaje de Velocidad 2022, en Bogotá, donde el país salió victorioso. Si el proyecto de Arana se concreta, Cartagena podría convertirse nuevamente en una sede clave para el deporte mundial, además de consolidar al patinaje como una de las grandes banderas del departamento.

Una apuesta que se extiende más allá de Cartagena

El compromiso del gobernador con el deporte no se limita a la capital. En septiembre, Yamil Arana visitó el municipio de Simití, donde anunció la recuperación de los escenarios deportivos para brindar espacios adecuados a los jóvenes.

Algo similar ocurre en Santa Rosa del Sur, donde ya se proyecta la construcción de un estadio moderno, una obra que busca transformar la imagen del sur del departamento y convertirse en referente de desarrollo.

Así, el deporte se ha convertido en el motor de cambio de Yamil Arana para Bolívar: una herramienta para unir a las comunidades, rescatar espacios olvidados y devolverle al departamento el protagonismo que alguna vez tuvo en el panorama nacional.

Porque más allá de las obras y los anuncios, hay una apuesta clara: volver a creer en el poder del deporte para transformar vidas y reconstruir el orgullo bolivarense.

Vea también:

Inscríbete al boletín de Las2orillas

Noticia Principal

Compartir en :