EE.UU., el país con mayor número de premios Nobel en el área de Ciencias Económicas

Con los tres ganadores de este lunes, Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt, desde su creación en 1969 el Premio Nobel de Economía ha reconocido a 99 economistas de todo el mundo por sus contribuciones al entendimiento de los mercados, el comportamiento humano y las políticas económicas. Aunque se trata de un galardón individual, la mayoría de los laureados proviene de instituciones y universidades de Estados Unidos, lo que convierte a ese país en el líder histórico del ranking.

Es importante recordar que el Premio en Ciencias Económicas en memoria de Alfred Nobel fue instaurado por el Banco Central de Suecia como una extensión de los premios originales establecidos por el inventor. Su objetivo es destacar descubrimientos y avances que mejoren la comprensión de la economía moderna. Desde su primera entrega, a Ragnar Frisch y Jan Tinbergen en 1969, el reconocimiento se ha convertido en una referencia global dentro de la comunidad académica y científica.

Gráfico LR

 

Si bien los premios se otorgan a personas, el análisis por afiliación institucional y nacionalidad revela una fuerte concentración en los países anglosajones, especialmente en Estados Unidos y el Reino Unido.

Estados Unidos encabeza ampliamente la lista, con 43 economistas laureados, muchos de ellos vinculados a universidades como el Instituto Tecnológico de Massachusetts, que lidera la lista de universidades y Harvard (segunda). La influencia del pensamiento económico estadounidense ha sido determinante desde los años setenta, consolidando al país como el epicentro mundial de la investigación económica.

En segundo lugar en los países se ubica el Reino Unido, que ha aportado varios ganadores notables, como Sir John Hicks, Angus Deaton y Christopher Pissarides, con un total de nueve. Las universidades británicas de Cambridge, Oxford y la London School of Economics han sido claves en la formación y afiliación de estos académicos.

Francia, tercer lugar, ocupa un lugar destacado entre los países europeos, con economistas de la talla de Jean Tirole (2014) y Maurice Allais (1988), reconocidos por sus aportes a la teoría de los mercados y la regulación,. Además de Philippe Aghion ganador, precisamente, este año.

Suecia, país creador del galardón, también ha tenido representantes, como Gunnar Myrdal y Bertil Ohlin, premiados en 1974 por sus contribuciones al comercio internacional y el desarrollo. Cuenta con tres en total.

Otros países con presencia en la lista, aunque con menor número de galardonados, incluyen Canadá (país de otro ganador de este año, Peter Howitt); Noruega; Israel; India; Canadá y Suiza.

A lo largo de su historia, el premio ha sido compartido en numerosas ocasiones entre dos o tres investigadores, lo que ha permitido reconocer colaboraciones internacionales y diferentes perspectivas dentro del campo económico. En total, 99 economistas han recibido el Nobel desde 1969, y más de una veintena de ellos lo han compartido con colegas de distintos países.

 

Noticia Principal

Compartir en :