En Marinilla, Antioquia, está un hotel premiado por la guía francesa Michelin

Cannúa Lodge definido como un destino ecológico fue reconocido como uno de los dos mejores hoteles de Colombia en el 2025 merecedor de dos Llaves Michelin

Cannúa Lodge en Marinilla, Antioquia, ha sido premiado con Dos Llaves Michelin, reconociéndolo como uno de los dos mejores hoteles de Colombia en 2025. Las Llaves Michelin son el equivalente hotelero de la Estrella Michelin para restaurantes y demuestran que los mejores hoteles no son exclusivos de las grandes ciudades. Colombia no clasificó con hoteles de Tres Llaves, pero logró clasificar con Dos Llaves gracias a Cannúa Lodge y Casa Pestagua en Cartagena.

Cannúa Lodge: Sostenibilidad y Naturaleza en Antioquia

Cannúa Lodge es un “ecolodge” (sostenible y de impacto ambiental mínimo) fundado hace diez años en una de las laderas de Marinilla, Antioquia, accesible por el angosto camino que atraviesa la vereda Gaviria. Marinilla es un municipio que tuvo una importante participación en las guerras de la independencia, y cuya tradición es la fabricación de guitarras, se encuentra a 47 kilómetros de Medellín y a media hora del aeropuerto José María Córdoba por la Autopista Medellín-Bogotá.

Sus fundadores, Brian Schon, Nathan Rodgers y Santiago Giraldo Díaz, estaban convencidos del potencial turístico de la geografía colombiana, con un enfoque en el respeto al ambiente y la creación de oportunidades para las comunidades cercanas.

Cannúa Lodge

Santiago Giraldo Díaz, como gerente, ha liderado su desarrollo y operación, transformando la propiedad de once hectáreas en un bosque reforestado con énfasis en la sostenibilidad. La arquitectura del hotel, que incluye diez habitaciones hexagonales y ocho cabañas independientes, es de estilo moderno con materiales rústicos, buscando armonía con el ambiente. Todas las habitaciones ofrecen vistas panorámicas del Valle de San Nicolás a través de amplios ventanales de piso a techo.

Además de ser ambientalmente sostenible, el hotel también es socialmente sostenible, manteniendo conexiones con la comunidad local de donde son la mayoría de los trabajadores. Ofrece actividades como avistamiento de aves (con más de 80 especies registradas), parapente, senderismo (incluyendo una ruta establecida por indígenas prehispánicos), visitas a pueblos cercanos y degustaciones de café y chocolate. Su moderno y premiado restaurante sirve platos con ingredientes cultivados en el jardín de permacultura del hotel. El precio por noche ronda los $ 600.000. Algunos huéspedes mencionan que unas cabañas están a gran altitud y se requiere subir bastante diariamente.

Casa Pestagua: Lujo Colonial en la Ciudad Amurallada

Casa Pestagua, por su parte, pertenece a la Asociación de hoteles de lujo Relais & Chateaux y está ubicada en el corazón de la antigua ciudad amurallada de Cartagena. Fue construida en el siglo XVIII como la mansión del Conde Pesgua, don Andrés de Madariaga y Molares. Hoy en día, sigue siendo una de las mansiones más elegantes de Cartagena, una obra maestra de la época colonial inspirada en palacios moriscos.

Casa PestaguaCasa Pestagua

Recientemente restaurada a su antiguo esplendor, fue convertida en un hotel de once habitaciones. Las habitaciones, algunas más modernas que otras, se inclinan hacia lo tradicional, con muebles antiguos centenarios y abundante madera oscura. Los techos altos y palaciegos, junto con los amplios ventanales que dan al patio, la mantienen muy aireada y soleada a pesar de ser un edificio antiguo. El precio de una habitación doble ronda los $ 2.500 .000 por noche, mientras que una suite con vista al mar asciende a los $ 8 millones.

Le podría interesar: El restaurante de Bogotá que se metió entre los 50 mejores de Latinoamérica; esta es su ubicación

Inscríbete al boletín de Las2orillas

Noticia Principal

Compartir en :