Avioneta cargada de droga se estrella al despegar en Táchira, Venezuela

Avioneta cargada de droga se estrella al despegar en Táchira, Venezuela

Táchira, Venezuela – Las autoridades venezolanas confirmaron que una avioneta cargada con sustancias ilícitas se estrelló durante el día mientras intentaba despegar del aeropuerto Mayor Buenaventura Vivas Guerrero, ubicado en el estado Táchira, fronterizo con Colombia. El hecho tuvo lugar el miércoles 22 de octubre y encendió las alarmas sobre el uso de pistas oficiales para actividades del narcotráfico.

Según fuentes policiales, la aeronave tipo Cessna intentaba despegar con dirección no confirmada cuando perdió el control y colapsó sobre una zona no transitada de la terminal aérea. En su interior, se hallaron múltiples paquetes tipo panelas, con características similares a cargamentos de clorhidrato de cocaína.


Autoridades confirman hallazgo de droga en el interior de la aeronave

El comandante del Comando Nacional Antidrogas de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), indicó que dentro de la avioneta siniestrada fueron recuperados más de 250 kilos de presunta droga, distribuidos en compartimientos ocultos de la cabina y el fuselaje.

“Nuestros equipos de investigación criminalística ya están procesando la evidencia. Esta operación fallida es parte de un modus operandi que estamos monitoreando desde hace meses”, afirmó el oficial durante una breve declaración a medios locales.

Hasta el momento no se ha revelado la identidad de los ocupantes de la aeronave. Testigos presenciales aseguran haber visto a dos personas salir de la zona del impacto y huir hacia sectores rurales cercanos. Las fuerzas de seguridad activaron un operativo de búsqueda en coordinación con organismos de inteligencia.


¿Cómo operan estas avionetas en territorio venezolano?

Expertos en seguridad fronteriza afirman que Venezuela, y en particular estados como Táchira y Zulia, son corredores estratégicos del narcotráfico internacional, aprovechando pistas clandestinas, infraestructura debilitada y escaso control efectivo en ciertas regiones.

Aunque el aeropuerto donde ocurrió el siniestro es oficialmente administrado por el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC), en los últimos años han sido denunciadas irregularidades en el control de vuelos no comerciales que podrían estar vinculadas al crimen organizado.

Este incidente revive interrogantes sobre la infiltración de redes criminales en terminales aéreas legales y la efectividad de los controles aeroportuarios.


Implicaciones para el gobierno venezolano y presión internacional

El accidente ocurre en un contexto delicado para el gobierno venezolano, que enfrenta múltiples cuestionamientos por su lucha contra el narcotráfico. Organismos internacionales como la DEA y la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) han señalado repetidamente a Venezuela como punto clave en rutas de tráfico hacia Centroamérica y Europa.

Mientras tanto, voceros del gobierno han asegurado que se trató de un caso aislado y que se profundizarán las investigaciones para identificar a los responsables tanto dentro como fuera del país.

“No vamos a permitir que se utilicen nuestras instalaciones con fines delictivos. Esta avioneta será el punto de partida para desmantelar una red más amplia”, aseguró un vocero del Ministerio del Interior bajo reserva.


Escenario en desarrollo y posibles detenciones

El Ministerio Público venezolano anunció la apertura de una investigación formal. Se espera que en las próximas horas se emita un parte oficial con la identificación de los dueños de la aeronave, su historial de vuelos y posibles nexos con otras operaciones de narcotráfico.

Las autoridades no descartan complicidad interna dentro del aeropuerto, por lo que se iniciarán auditorías internas a los controles de acceso, personal técnico y autorizaciones de vuelo.

El impacto de esta noticia ya ha generado repercusión internacional, especialmente en Colombia, país fronterizo donde también se han identificado operaciones similares.

Compartir en :