El Atlántico ejecuta $5,7 billones en obras de cuarta generación

En el departamento del Atlántico se han programado varios proyectos de infraestructura vial y aeroportuaria que hacen parte de los planes de modernización impulsados por la Agencia Nacional de Infraestructura. Entre los proyectos más relevantes se encuentran tres corredores viales del programa 4G, cuya ejecución ya ha sido completada.

El proyecto Puerta de Hierro – Palmar de Varela y Carreto – Cruz del Viso, con una inversión estimada de $1 billón, alcanzó un avance de 100% tanto en su planeación como en su ejecución. Este corredor forma parte del programa de autopistas de cuarta generación y conecta puntos clave del Caribe.

Otro proyecto desarrollado en la región es el correspondiente a la IP Autopistas del Caribe, corredor de carga Cartagena – Barranquilla. Según el registro disponible, esta iniciativa tuvo una inversión aproximada de $2,4 billones. Aunque no se reportan cifras detalladas sobre su avance, se indica que ya fue completamente ejecutada.

También se encuentra finalizado el proyecto Cartagena – Barranquilla y Circunvalar de la Prosperidad, cuya inversión asciende a $2,3 billones. Al igual que el primero, este corredor presenta un avance de 100% en lo planeado y en lo ejecutado, de acuerdo con los reportes.

Además de los desarrollos viales, el departamento del Atlántico contó con la ejecución del contrato de concesión del Aeropuerto Internacional Ernesto Cortissoz. Este contrato fue suscrito entre la ANI y el Grupo Aeroportuario del Caribe S.A.S. el 5 de marzo de 2015, bajo el número 003-2015. El acta de inicio se firmó el 15 de mayo de ese mismo año.

El objeto del contrato consistió en la entrega en concesión para la administración, operación, mantenimiento, explotación comercial, adecuación, modernización y posterior reversión del aeropuerto. Las actividades incluyeron tanto el lado aire como el lado tierra de la terminal aérea.

Gráfico LR

El valor de esta concesión fue de $610.153 millones, con base en precios del 31 de diciembre de 2013. La fecha de terminación contractual fue el 31 de agosto de 2024. Actualmente, el proyecto se encuentra en la etapa de liquidación, dentro del proceso de gestión contractual correspondiente.

Estos proyectos forman parte de los planes de infraestructura desarrollados por el Gobierno Nacional a través de la Agencia Nacional de Infraestructura, con el objetivo de mejorar la conectividad y facilitar el transporte en diferentes regiones del país.

Otros proyectos

De acuerdo con la Gobernación del Atlántico, el departamento adelanta un plan de mejoramiento vial que contempla la intervención de 150 kilómetros de vías secundarias, con inversión superior a $1 billón.

Las intervenciones están orientadas a mejorar la conectividad entre el área metropolitana de Barranquilla y municipios como Soledad, Malambo, Galapa y Juan Mina, así como tramos que conectan con zonas turísticas y productivas del departamento.

El proyecto incluye obras de doble calzada, rehabilitación de vías hacia el litoral y mejoras en conexiones industriales, lo que busca optimizar la movilidad regional e infraestructura.

Los proyectos viales que se llevan a cabo en Barranquilla

El alcalde de Barranquilla, Alejandro Char, entregó más de 2,8 kilómetros de vías intervenidas en los barrios San Roque, Las Nieves, 7 de Abril y Sevilla Real, como parte del programa Barrios a la Obra liderado por su administración. Las intervenciones incluyeron 160 metros pavimentados en la calle 29 de San Roque, 120 metros con redes y andenes en Las Nieves, más de 2 kilómetros de capa asfáltica en el puente de 7 de Abril sobre la Circunvalar, y 370 metros de vía en concreto en Sevilla Real. Según el mandatario, estas obras buscan mejorar el acceso, la movilidad y la calidad del entorno para las comunidades beneficiadas.

Noticia Principal

Compartir en :