Con el paso de los años, las habilidades que se requieren no solo para liderar una compañía o un emprendimiento, sino también para hacer parte de estos, van complejizándose en pro de las necesidades que requiere el entorno de trabajo. Muchas veces, una especialización, un doctorado o el reconocido Master of Business Administration (MBA) pueden ser grandes atributos para ingresar al repertorio laboral de una determinada empresa.
No obstante, en una era en la que las habilidades blandas son cada vez más valoradas en los procesos de selección laboral, opiniones como la del psicólogo egresado de la Universidad del Bosque, Juan Sebastián Bohórquez, evidencian la evolución del mercado laboral actual. Él resalta la importancia de estas capacidades por encima de complejos estudios académicos, evidenciando la evolución del mercado laboral actual.
¿De qué se trata una habilidad blanda?
Según la plataforma de aprendizaje digital Cognosonline, estas capacidades son los atributos personales que le permiten al ser humano colaborar, desenvolverse y relacionarse de manera exitosa con otras personas.
A diferencia de las habilidades duras, las cuales son medibles, las blandas son más subjetivas y pueden distribuirse en áreas como la inteligencia emocional, el manejo del tiempo y el pensamiento crítico. Cognosonline enfatiza que estas capacidades son determinantes para desarrollar un muy buen ambiente laboral colaborativo y alto en producción.
“Desde una perspectiva actual, se está viendo que las habilidades blandas aportan mucho al desarrollo de las compañías, porque es una nueva forma de ver el crecimiento del empleado y de motivarlo de manera interna”, aseguró Bohórquez. También dijo que este tipo de capacidades se pueden cultivar en el desarrollo de su vida laboral y se pueden llegar a perfilar, transformando al empleado en un ser humano mucho más consciente de su entorno.
En contraparte, señaló que las habilidades duras generalmente están relacionadas con la academia y con procesos mucho más formales, que no siempre se correlacionan con el desarrollo emocional de las personas. “Puede ser un profesional muy apto y capaz, pero, a la hora de trabajar en equipo, las empresas buscan a alguien que sea eficiente al momento de corresponder con opiniones diferentes u otras maneras de trabajar”. Bohórquez sostuvo, además, que la importancia de las diferentes habilidades blandas en el entorno laboral va a depender enteramente de la industria en la que se va a requerir el cargo o en la que la persona se va a estar desempeñando. “No es lo mismo un futbolista que un contador, y, de hecho, en el fútbol, no es lo mismo un portero que un delantero”, aclaró.
El experto afirmó que siempre existirán características específicas según el puesto. Sin embargo, de manera general, se destacan la tolerancia a la frustración, la apertura al diálogo y al debate constructivo, así como la empatía y la capacidad de comprender el bienestar de los demás, como habilidades blandas importantes para el entorno laboral.
Por otra parte, Cognosonline apoya la idea de la importancia de las habilidades blandas en el mercado laboral actual. De esta manera, la plataforma señala la ética, la responsabilidad, la sociabilidad, la escucha activa, el trabajo en equipo, la adaptación al cambio, la creatividad, la gestión del tiempo, la comunicación efectiva y la resolución de conflictos como las competencias más demandadas en los trabajadores de hoy, claves a la hora de realizar procesos de selección.
Ahora, por consecuencia, cuando se establece la implementación de estas habilidades en el entorno laboral, se espera que se evidencien unos resultados. El psicólogo Juan Sebastián Bohórquez dijo que estas decisiones pueden “repercutir en equipos más cohesionados, operarios emocionalmente más sostenibles y en un mejor bienestar laboral”.
Las declaraciones de Bohórquez las corrobora Cognosonline. Según la plataforma, habilidades como la gestión del tiempo y la empatía les permiten a los gerentes analizar las necesidades por las que atraviesa su equipo, contribuyendo a la optimización de la productividad del grupo. Además, el pensamiento crítico y el saber resolver problemas son capacidades que aportan a la tarea de gerenciar desafíos clave que potencian la correcta toma de decisiones.
En conclusión, el buen uso de las habilidades blandas en el entorno laboral no solo potenciará el desarrollo de un equipo, sino que también el de un jefe, gerente o dueño de una empresa en específico.
Cómo desarrollar las habilidades blandas
Cognosonline propone que para desarrollar las habilidades blandas se puede implementar una escucha activa en la que se comprometa la atención completa con quien se comunica el receptor, mostrando “interés genuino”. También la plataforma dice que participar en estrategias que involucren al trabajo en equipo puede contribuir a perfeccionar aún más estas capacidades. Finalmente, el portal web enfatiza que recibir información en inteligencia emocional es una excelente forma de fortalecer las soft skills en el entorno laboral.








