Así es la manera en la que se monetiza en el mundo de las plataformas de streaming

Para nadie es un secreto que la economía del entretenimiento digital viene dando un giro relevante en las últimas décadas gracias a la llegada del streaming en vivo, el cual se ha transformado en una de las industrias más dinámicas cuando se habla del ecosistema digital.

Bajo este contexto, plataformas como Kick y Twitch se han convertido en los nuevos escenarios donde miles de personas alrededor del mundo se conectan no solo para transmitir sus juegos, charlas, música o simplemente su vida cotidiana, sino también para generar grandes ingresos mientras millones de usuarios los ven.

Gráfico LR

Twitch

De acuerdo con cifras reveladas por DemandSage, Twitch continúa siendo el líder de estas plataformas, con más de 240 millones de usuarios activos mensuales y cerca de 7,30 millones de personas que transmiten en vivo de manera regular. De hecho, en promedio, la plataforma acumula más de 23.000 millones de horas vistas.

Estas cifras son un claro reflejo de que en este momento la audiencia consume más contenido en directo y que, sobre todo, están dispuestos a pagar por llegar a interactuar con sus creadores de contenido. La plataforma Twitch, que fue fundada en 2011, se consolidó como un modelo donde el eje principal es la comunidad; se han ganado miles de espectadores, que además de mirar los contenidos, también participan, mandan mensajes, donan, envían dineros y se suscriben a los canales.

Es de esta manera entonces como los creadores de contenido monetizan sus videos y reciben dinero de la plataforma.

No obstante, estos ingresos son divididos a la mitad; por ende, son 50% y 50%. Frente a quienes son más populares en Twitch, encabeza la lista Ibai de España con 19,8 millones de seguidores; detrás de él está Ninja de Estados Unidos con 19,2 millones; KaiCenat de Estados Unidos se encuentra en la tercera posición con 18,7 millones de seguidores; Auronplay con 16,9 millones y Rubios con 15,9 millones, ambos españoles.

Ahora bien, con respecto a los ingresos por comprar dentro de la aplicación, la plataforma ha generado alrededor de US$115 en lo corrido del año y se estima que al cierre de 2025 generó ingresos por US$1.800.

Kick

En comparación con la anterior, se encuentra Kick, una plataforma que, aunque es reciente, ya que fue lanzada en 2022, es la plataforma que más compite con Twitch para este momento, pues ofrece condiciones más económicas que suelen ser más favorables para los creadores de contenido. Así, esta misma paga, por suscripciones, 95% de los ingresos de la cuenta, siendo así la plataforma de streaming que más paga.

De acuerdo con datos de StreamCharts, Kick alcanzó hasta junio de 2025 cerca de 153,3 millones de usuarios activos mensuales, con un promedio de 4,60 millones de espectadores de manera simultánea a nivel global. Es por ello que es importante destacar que, a pesar de que su base de usuario aún no es menor que la de Twitch, el crecimiento que ha venido teniendo es exponencial.

Todo gracias a que tan solo en octubre de 2025, los canales con mayor audiencia en Kick superaron 4,6 millones de espectadores simultáneos en el evento Stream Fighters 4, reunión que organizó el streamer colombiano Westcol, que es el mayor referente de la plataforma hoy por hoy, con cerca de 4 millones de espectadores por en vivo.

Por otro lado, se encuentra Elzein de Perú, que tiene 1,3 millones de espectadores, Mellstroy987 de Bielorrusia con 720.592 espectadores, Moisés de Estados Unidos, que cuenta con 701.445, y Kingteka de Perú, que tiene 699.467 personas conectadas a sus streamings.

¿Cómo se monetiza en estas plataformas?

Este factor para muchos suele ser todo un misterio; dependiendo de la plataforma, pueden cambiar los mecanismos y, en esa medida, aunque parezcan sencillos, en profundidad puede representar una red compleja de cómo se obtienen finalmente los ingresos.

Al inicio se mencionaron los métodos a grandes rasgos, pero lo cierto es que existen varias posibilidades de ganar dinero de estas plataformas. En primer lugar, están las suscripciones, que son esos espectadores que pagan una cuota mensual por ver a su streamer favorito; en el caso de Twitch, la mínima es de US$5 y de ahí se divide el 50%-50%, teniendo en cuenta la cantidad de suscriptores que tenga el creador de contenidos.

Mientras que la suscripción en Kick está en US$4,75 y la misma plataforma le da 95% de este valor al streamer. En segundo lugar, están las donaciones o propinas que los usuarios suelen enviar de forma espontánea a los creadores de contenido, que a menudo vienen acompañadas de un mensaje para la persona durante la transmisión. Estas mismas donaciones en canales populares pueden llegar a representar miles de dólares.

Las alternativas que tiene Twitch y Kick para monetizar, además de las típicas

Otro componente relevante son los ingresos que se generan por publicidad. Por el lado de Twitch, la plataforma inserta una serie de anuncios antes y después de las transmisiones, y así reparte un dinero para el streamer y otro para el ingreso publicitario; aunque este es un ingreso menor para canales grandes, suele traer grandes cantidades de dinero. En el caso de Kick, también ha empezado a experimentar con los anuncios, pero su enfoque está principalmente en el apoyo directo del público y en patrocinios que busquen llegar a las audiencias jóvenes.

Noticia Principal

Compartir en :