Con una inversión de más 17 mil 940 millones de pesos quieren levantar el tren del Café

Los gobernadores Henry Gutiérrez, Patiño y Andrés Rendón buscan crear un tren con un trayecto de 238 kilómetros capaz de mover 2,4 millones de toneladas

En medio del eje cafetero existen unas vías de ferrocarril oxidadas y con maleza, las estaciones de tren por su parte están abandonadas. Un efecto de dejar piezas durante más de un siglo a la intemperie; sin embargo, se abre una opción para cambiar la situación.  

Para solucionar el problema de tener un sistema de trenes inoperante. Las gobernaciones de Caldas, Risaralda y Antioquia se reunieron para plantearse el objetivo de levantar un proyecto férreo en sus departamentos, tendría el nombre del tren del café. Los funcionarios electos en la silla de gobernador son Henry Gutiérrez Ángel, Caldas; Juan Diego Patiño Ochoa, Risaralda y Andrés Rendón, Antioquia. No obstante, su poder y recursos se enfrentan a un reto enorme.

 - Con una inversión de más 17 mil 940 millones de pesos quieren levantar el tren del Café
Los esfuerzos para habilitar el sistema de trenes ya están dando frutos, por ejemplo, Bavaria mueve sus cervezas por tren
Foto: Ani

Del llamado ferrocarril de Caldas, en su gran mayoría solo queda el recuerdo. No obstante, estaciones como Cartago, Montenegro, Nacederos, la Capilla y Chinchiná aún siguen en pie. Aunque podría usarse la infraestructura existente volver a poner en funcionamiento lugares abandonados requiere bastante dinero, no es solo pintar se necesita modernizar, habilitar y mantener un sistema de trenes de vanguardia. En su meta los políticos no están solos, a nivel nacional también se están haciendo esfuerzos.

El gobierno de Petro, como sus predecesores, invirtió en la habilitación de varios sistemas de trenes, a manera de ejemplo, en Cundinamarca está marchando el Regiotram, que tiene una inversión de 850 millones de dólares, y se debería inaugurar en el segundo semestre de 2027.

Proyecto para materializar el tren del Café

 - Con una inversión de más 17 mil 940 millones de pesos quieren levantar el tren del Café - Con una inversión de más 17 mil 940 millones de pesos quieren levantar el tren del Café
Las primeras fases de estudios del tren ya están avanzadas. La etapa 1 conectaría la primavera Antioquia) con el kilómetro 41 (Caldas)
Foto: Teleantioquia

De la situación de abandono de partes del tren de Caldas se puede tomar ventaja, usando la infraestructura abandonada. En otras palabras, en el eje cafetero tener vías de tren distribuidas en el territorio es una ayuda. En potencia existe la posibilidad de recuperar y montar un trayecto de 238 kilómetros, que es la distancia planteada por la gobernación de Caldas, que tiene a Henry Gutiérrez Ángel al mando, junto con las otras gobernaciones para disponer y montar un sistema nuevo, que beneficiaria a toda la población del eje cafetero.

Gutiérrez es un médico egresado de la Universidad de Caldas, llegó a la silla de la gobernación con el partido de la U, coavalado por el Partido Gente en Movimiento, MAIS, Alianza Verde, Colombia Renaciente entre otros movimientos. El medico junto con Juan Diego Patiño Ochoa y Andrés Rendón quiere dejar un proyecto, que en un tiempo se transforme en un tren moderno y útil.

La meta es poder colocar en pie un tren con capacidad mixta, significa ser capaz de mover tanto carga como pasajeros. El recorrido se distribuiría en dos partes. La primera inicia en la Primavera- Antioquia y termina en Caldas. La segunda parte del trayecto comienza en el kilómetro 41, Caldas y finaliza en Caimalito, cerca a Pereira.

En general, en los plantes se proyecta mover 2,4 millones toneladas, instaurar dos puntos de carga, 45 de puntos de entrada de pasajeros, en la segunda fase del proyecto es donde se utilizaría los tramos existentes para el nuevo sistema ferroviario. Los diseños estiman necesario gastar un total de $ 17 mil 940 millones de pesos. Sin embargo, el proyecto aún se encuentra en una fase de estudios donde se mira la factibilidad legal, financiera, técnica y en consecuencia quedan años para inaugurar el proyecto.

Vea también: Británicos, españoles y portugueses interesados en el tren La Dorada – Chiriguaná

Inscríbete al boletín de Las2orillas

Noticia Principal

Compartir en :