Chile solo tendrá presidente el 14 de diciembre tras el empate entre la candidata de izquierda y el de ultraderecha

Chile solo tendrá presidente el 14 de diciembre tras el empate entre la candidata de izquierda y el de ultraderecha

Boric no logró asegurar con Jara la continuidad de su proyecto, todo indica que las fuerzas de derecha se alinearán con Kast para mandar en Chile los próximos 4 años

Después de 37 años, un coletazo pinochetista está a la vuelta de la equina en Chile. Tras el virtual empate en primera vuelta entre la candidata del presidente Gabriel Boric, la comunista Jeannette Jara y el repitente de la ultraderecha José Antonio Kast, se abre el camino. Sería la primera vez desde el retorno a la democracia que un partidario de Pinochet, que haya votado en el plebiscito de 1988, en que se dirimía la continuidad de la dictadura, gobierne Chile. 

Solo dos puntos porcentuales separan a los dos candidatos de los extremos que van a segunda vuelta el 14 de diciembre. Kast que en la campaña de 2017 dijo que “si Pinochet estuviera vivo votaría por mí”, va por tercera vez tras el sillón en el Palacio de la Moneda. Su hermano Miguel Kast fue uno de los jóvenes chilenos que hicieron máster en la Universidad de Chicago donde se formó precisamente bajo el programa que dio origen al grupo que diseñó el modelo económico de corte neoliberal que se implementó.

Janette Jara llegó a estas elecciones con la izquierda unificada, apoyada por el presidente Gabriel Boric de quien fue si ministra de Trabajo y Previsión Social. Con anterioridad había sido fue subsecretaria de Previsión Social en el segundo gobierno de Michelle Bachelet, de quien es muy cercana.

Buscando  apoyos

En el tercer puesto de los comicios huno un palo, Franco Parisi, un populista de derecha que se llama el “economista del pueblo”. Johannes Kaiser, del Partido Nacional Libertario, a la derecha de Kast, tuvo cuarto lugar (13,9 %) y la apuesta de la derecha tradicional, Evelyn Matthei, ha sido la gran derrotada de la jornada, ubicándose en quinto lugar, con un 12,7 %. Aunque no todos los votos son transferibles, advierten los politólogos, las derechas arrancan la carrera a la segunda vuelta con un piso de 51 %.

Por lo pronto Matthei fue al comando de Kast para darle su apoyo y Kaiser también acudió al comando del republicano paentregarle su respaldo. Kast que centró su campaña contra la  delincuencia, el control migratorio y el crecimiento económico, más afines de la derecha, dejó bajo bajo la alfombra sus posturas ultraconservadoras en materia de libertades individuales y su admiración al legado de la dictadura de Augusto Pinochet que había sacado a relucir en sus campañas anteriores.

En las próximas negocianes que empiezan mañana tendrá el difícil equilibrio ente los moderados de la derecha y un partido más a la derecha del Republicano suyo.

Aún queda esperar los resultados de las legislativas para ver el respalde en el Congreso. Y en 28 días Chile sabrá cuál de los dos extremos gobernará en los próximos 4 años.

Le puede interesar: Los negocios con los que Gilinski y otros empresarios colombianos mueven millones en Chile

Noticia Principal

Compartir en :