Capturadas ocho personas que alteraban medicamentos para enfermedades de alto costo

Tabla de contenido

Funcionarios del CTI, con apoyo del Ejército Nacional y peritos de laboratorios farmacéuticos, realizaron la captura de ocho personas que alteraban los medicamentos con los cuales se trataban enfermedades de alto costo en Palmira y Buga, Valle del Cauca; Pereira, Medellín y Bucaramanga.

Estas personan cogían los medicamentos y los alteraban, les borraban los registros de fabricación, las fechas de vencimiento y otros mecanismos de identificación para, posteriormente, ponerlos a la venta a precios bajos.

Estos suministros fueron conseguidos en entidades prestadoras del servicio de salud, y hogares geriátricos en los que realizaban el contrabando dejando a las personas sin medicina para cometer sus fechorías.

En las investigaciones realizadas por las autoridades correspondientes, manifiestan que los productos farmacéuticos adulterados, eran enviados a cualquier ciudad del país en varios buses intermunicipales o como encomiendas, eso a través de neveras de de icopor y sin las medidas de conservación adecuadas.

Asimismo, se conoció que estas personas suplantaban los medicamentos en los hogares geriátricos por productos falsos para enfermedades como cáncer, diabetes, artritis, hipertensión, hemofilia y afectaciones respiratorias, cardiovasculares y psiquiátricas, entre otras.

La Fiscalía General de la Nación al tres denuncias de personas que padecen leucemia y que les dieron medicamentos alterados, empezaron a investigar el caso y descubrieron más de una tonelada de medicamentos adulterados, cuyo valor podría alcanzar los 25.000 millones de pesos.

Entre las personas que fueron capturadas, se encuentra una enfermera de un hogar geriátrico en Palmira, Valle del Cauca, además de los encargados de mantener contactos con las entidades de salud, los coordinadores de las actividades de adulteración y los que distribuyen los medicamentos.

Ante eso, la Fiscalía les imputó a los capturados delitos como: corrupción de alimentos, productos medicamentos o material profiláctico; enajenación ilegal de medicamentos; usurpación de derechos de propiedad industrial; ilícita explotación comercial, y concierto para delinquir y por último solicitó a los jueces de control de garantías imponerles medida de aseguramiento.

Adicionalmente, se encontraron 300 millones de pesos, 13.000 dólares, discos de almacenamiento, teléfonos celulares, documentos contables y otros elementos, que fueron incautados y puestos a disposición de las autoridades.

Comparte
Facebook
Twitter