El mercado laboral cambió y este 2025 trae un nuevo ranking de las profesiones mejor remuneradas en Colombia. ¿Está la suya en la lista?
Muchos jóvenes eligen su profesión pensando en los ingresos que podrán obtener una vez se gradúen y consigan un empleo. Sin embargo, no todas las carreras ofrecen la misma rentabilidad y, con el paso del tiempo, el panorama laboral cambia. Para este 2025, varias profesiones se han posicionado entre las mejores pagas del país, con salarios que resultan bastante atractivos frente a la media nacional. Si usted está evaluando opciones para su futuro académico, este top 5 podría servirle de guía. Eso sí, tenga en cuenta que estos datos provienen de un estudio realizado este año y que reflejan las tendencias actuales del mercado laboral colombiano.
La Universidad Europea Colombia reveló en un reciente informe cuáles son las carreras mejor remuneradas en el país durante este 2025, un ranking que, sin duda, sorprenderá a más de uno.
Las 5 carreras mejor pagas en Colombia durante 2025
En la quinta posición se encuentra el cirujano plástico, especialista en intervenciones estéticas y reconstructivas. La alta demanda por estos procedimientos, tanto por motivos de salud como por estética, ha convertido a esta profesión en una de las más rentables del momento. Universidades como la Javeriana en Bogotá, la Universidad Nacional y el CES en Medellín ofrecen programas de especialización reconocidos en este campo.
La cuarta posición corresponde al gerente financiero, un cargo estratégico dentro de cualquier organización. Este profesional se encarga de supervisar diferentes áreas de la empresa, diseñar planes de inversión y garantizar la rentabilidad de la misma. Por lo general, quienes ocupan este puesto provienen de carreras como finanzas, economía o contaduría, acompañadas de una especialización o maestría. Instituciones como la Universidad de los Andes, la Nacional y la Javeriana destacan en la formación de estos perfiles.
|Le puede interesar Estos son los centros comerciales de Bogotá que más dinero generaron, uno muy antiguo lidera el ranking
En el tercer lugar aparece el abogado corporativo, figura indispensable en las grandes empresas. Su labor va desde asesorar en temas legales, redactar y revisar contratos, hasta garantizar que las organizaciones cumplan con la normativa vigente. Además, protegen los intereses de las compañías frente a posibles disputas jurídicas. La Universidad Externado y la Universidad del Rosario se destacan como referentes en la formación de este tipo de profesionales.
El segundo puesto lo ocupa el ingeniero de software, una de las carreras con mayor crecimiento en los últimos años. En un mundo cada vez más digitalizado, estos profesionales son responsables del diseño, desarrollo y mantenimiento de programas y sistemas informáticos que sostienen las operaciones de empresas en todos los sectores. Su trabajo resulta clave para la innovación y la transformación digital. Universidades como la de Antioquia, la del Valle y la de Caldas ofrecen programas con gran proyección en este campo.
Finalmente, en el primer lugar se encuentra el médico especialista, un profesional con formación avanzada en áreas específicas como cardiología, pediatría, neurología o cirugía general. Su nivel de conocimiento y la necesidad de su trabajo hacen que sus ingresos sean de los más altos en el país. Universidades como la Nacional, la Manuela Beltrán o la Javeriana figuran entre las instituciones con programas reconocidos para la formación de especialistas.
Otras carreras que destacan
Aunque este es el top 5 oficial de las carreras mejor pagas en Colombia durante el 2025, también hay otras profesiones que se mantienen en el radar por sus atractivos salarios, como los cardiólogos, los neurocirujanos o los anestesiólogos. En cualquier caso, este panorama demuestra que, además de la vocación, la preparación académica y la especialización son claves para acceder a los mejores ingresos en el mercado laboral actual.
También hay opciones interesante como el psicólogo clínico o el ingeniero industrial. De esta manera, se consolidan las primeras posiciones de este listado hecho por el estudio de
Vea también: