Diócesis alemana sería investigada por abusos sexuales

Tabla de contenido

La Diócesis alemana está en la mira de la papá Francisco, de la OMS y cerca de 50 paises mas, por acusaciones realizadas de abuso sexual hace ya varios meses.

Ante eso el Papa nombró a dos apostólicos para realizar las investigaciones pertinentes, también sobre la manera de tratar los casos de abusos sexuales de menores en la diócesis de Colonia, la mayor de Alemania.

Estos dos enviados de la Iglesia, serán los encargados de situación que se creó en el arzobispado y así detectar si hay posible comisión de faltas por el cardenal Rainer-Maria Woelki y otros prelados en las dos primeras semanas de junio.

Sin embargo, estos hechos también coinciden con las críticas realizadas contra el cardenal Woelki, quien fue acusado de encubrimiento durante mucho tiempo a dos sacerdotes de la comunidad religiosa de Dusseldorf, sospechosos de abusos sexuales.

Ante la manifestación de decenas de países este viernes por las alegaciones de que directivos de la Organización Mundial de la Salud OMS omitieron señalar casos de abusos sexuales cometidos por el personal de la agencia, mostraron su descontento por la lentitud de la investigación.

En un comunicado presentado por Canadá a la OMS durante una de las Asambleas Mundiales de la Salud, expresaron

“Manifestamos nuestra preocupación tras informaciones de los medios que sugieren que la dirección de la OMS estaba al corriente de casos de explotación sexual, abuso y acoso sexual y omitió señalarlos como lo exige el protocolo de la ONU y de la OMS”.

También se conoció que países como Unión Europea, Estados Unidos, Brasil, Chile, Costa Rica, Ecuador, Guatemala y México realizaron una declaración en común diciendo que 

“Desde enero de 2018, hemos mostrado nuestra preocupación profunda por estas acusaciones de explotación sexual, abuso y acoso, así como de abuso de autoridad, en las actividades de la OMS”.

El viernes, el director general de la OMS tomó la palabra antes de que este texto se publicará y recordó que había creado una comisión independiente que debe entregar un informe a finales de agosto para aclarar estas acusaciones.

“Los investigadores tienen el poder de ir hacia donde las pruebas conducen” prometió el director general, y reconoció que numerosos países están “frustrados” por la lentitud de las investigaciones y la falta de transparencia.

Comparte
Facebook
Twitter