En bogotá usted puede encontrar miles de restaurantes con cielo abierto en los que puede ir a compartir con su familia y amigos, sin embargo, Alejandra Rodríguez Cortés, directora de la Defensoría del Espacio Público, DADEP, quiere implementar el cobro a estos establecimientos por el uso del espacio, argumentando que es para embellecer el espacio público.
Ante esta iniciativa, la concejal de Bogotá, Lucía Bastidas, en W Fin de Semana, manifestó que había realizado una denuncia por medio de sus redes sociales argumentando el descontento en el que en la Alcaldía se está presentando un borrador de decreto que cobraría a los comercios formales por el uso de espacio público bajo la estrategia ‘Bogotá a Cielo Abierto’.
Asimismo, la concejal explicó “Ahora cuando apenas se está presentado una ‘normalidad’, nos sorprende ese borrador de decreto de busca cobrar progresivamente por el uso del espacio público a los restaurantes que quieran implementar el modelo ‘Bogotá cielo abierto’, primero el 20% el primer año, luego el 50% y el tercer año el 100%. El palo no está para cucharas (…) no estamos contribuyendo a generar empleo que es lo que busca esta estrategia”.
Por su parte, Alejandra Cortés, directora de la Defensoría del Espacio Público, especificó que esta medida “no es un impuesto. Lo que nosotros estamos haciendo es autorizar la extensión del comercio en el espacio público para garantizar que esto no se convierta en la feria de la carpa, la silla y además que se impida el paso de los peatones que transiten por el modelo ‘Bogotá cielo abierto’.” Añadiendo que “ninguno de los comerciantes a los que se les ha propuesto esta iniciativa se ha opuesto”.
Así mismo, también indicó que el cobro será progresivo “el borrador de decreto no es inmediato, el cobro empezará mas o menos en el mes de octubre, este año solamente va a corresponder al 20% del total de lo que sería el valor del cobro del aprovechamiento económico. Ese porcentaje puede ser pago en dinero o puede ser en especie para que sea reinvertido en el espacio público”.
Por último, después de estas declaraciones, la concejala Bastidas dijo que “no hay que disfrazar las cosas” y retiró su rechazo a esta propuesta. “Hay que crear decretos y proyectos que realmente nos ayuden a la reactivación económica, no para perjudicar a los comerciantes”.
Tomado de la W