Dónde queda la escalera colgante más larga de Colombia; son 254 metros de pura adrenalina

Un destino turístico que poco se conoce a nivel nacional pero es bastante interesante. Además hay otros planes como hamacas en el cielo y bicicross aéreo

En las montañas de Santa Sofía, Boyacá, se encuentra el Paso del Ángel, también conocido como la Escalera al Cielo, una estructura que se ha convertido en un atractivo turístico muy importante por su imponente diseño y la experiencia única que ofrece a los visitantes. Con una longitud de 254 metros, es considerada la escalera colgante más larga de Colombia y una de las más impresionantes del mundo. Además, quienes la visitan aseguran que está llena de adrenalina.

La Escalera al Cielo forma parte del Eco Parque Cascada El Hayal, un lugar que combina la belleza natural con la aventura extrema. Para llegar a esta atracción, los visitantes deben emprender una caminata guiada de aproximadamente una hora y media, durante la cual pueden ver varias huellas de la ancestral cultura muisca, como arte rupestre tallado en las rocas del camino. La ruta termina en la cima de la montaña, donde se encuentra la escalera colgante sobre dos profundos abismos: la Quebrada Guatoque y el Río Moniquirá.

¿Cómo es la escalera colgante más larga de Colombia?

La estructura, construida con altos estándares de seguridad por Treepark, cuenta con aproximadamente 600 escalones y ofrece una vista panorámica del paisaje andino, incluyendo el nacimiento de la cascada El Hayal. La experiencia incluye el uso de arnés certificado y acompañamiento profesional, lo que garantiza que sea seguro y emocionante para los amantes del ecoturismo.

Además de la Escalera al Cielo, el EcoParque Cascada El Hayal ofrece otras actividades para los visitantes, como hamacas en el cielo, bicicross aéreo, puentes colgantes, malla catamarán, canopy, rappel y senderismo. Estas experiencias permiten a los turistas explorar la naturaleza y disfrutar de la adrenalina en un entorno seguro.

Para llegar al Paso del Ángel desde Bogotá, se debe recorrer un trayecto de aproximadamente 180 kilómetros, con una duración estimada de tres horas, dependiendo del estado de las vías y del tráfico. El viaje ofrece la oportunidad de disfrutar de los paisajes boyacenses y de conocer otros atractivos turísticos de la región.

| Ver también: De capital petrolera a joya turística del Casanare; el pueblo con piscinas naturales que debe conocer



-.

Noticia Principal

Compartir en :