Los abogados Gómez-Ramírez, que defendían a la creadora de contenido, le ganaron a la multinacional por la eliminación de dos cuentas en Instagram
La reconocida Esperanza Gómez que se hizo famosa por ser pionera en el mundo de videos porno no se quedó quieta cuando Facebook Colombia de propiedad de la gigante Facebook le eliminó dos cuentas de Instagram, @esperanzagomez y @soyesperanzagomez, sin una explicación satisfactoria. En respuesta la exactriz contrató a la firma de abogados Gómez-Ramírez para dar una pelea legal, la acción se materializó en una tutela.
El equipo de abogados de la firma Gómez Ramírez es sólido. Conformado por el Dr Gonzalo Gómez, Dr Julián Cuero, Andrés Sinisterra y Johan Smith Ramírez, entre otros. Para los juristas no había claridad en las políticas de la multinacional de los Estados Unidos, Facebook compró Instagram el 9 de abril de 2012 por mil millones de dólares, y también se estaba limitando el derecho a la libertad de expresión. Por haber cuentas con imágenes parecidas a las publicadas por la exactriz.
Para responder a la tutela Facebook Colombia contrato un peso pesado en el derecho civil. Se trata del abogado Francisco Reyes Villamizar quien fue Superintendente de sociedades en el gobierno de Juan Manuel Santos. Quien trabajó con la representante legal de Facebook en Colombia, Irma Rivera Ramírez para defender la decisión de cerrar las cuentas. Los argumentos que esgrimieron fue las consecuencias nocivas para la sociedad que podrían tener si se mantenía la publicación de las imágenes en sus páginas web.
Una vez, la Sala de la Corte escucho los motivos pasó a tomar una decisión. La Sala Primera de Revisión de la Corte Suprema les dio la razón a los abogados de Esperanza Gómez. La ponente del caso fue Natalia Ángel Cabo. La corte solicitó además que a la antigua estrella porno debe ser reparada por haberse afectada en sus derechos. En las cuentas no había ni pornográficas ni incitar a la prostitución, en efecto, Facebook no tenía derecho a cerrar los usuarios de Instagram.
Puede ser de interés: ¿Por qué Facebook no le pagará a los creadores de contenido que defienden al Gobierno Petro?