El Pez León es una especie invasora en el Caribe

Tabla de contenido

“Esta especie invasora, originaria del Pacífico Sur y del Índico, se ha propagado por todo el golfo de México, el Caribe de las Antillas e incluso ya pasó la pluma del Amazonas y está reportado en Recife y Fortaleza en Brasil, del lado de la costa este de Estados Unidos también hay numerosos avistamientos”, explica Franco Ospina.

Lo que hace al pez león tan peligroso es que no tiene un depredador natural. Los peces, literalmente, no lo conocen y por eso ni siquiera se atreven a molestarlo. Mientras tanto, vive a sus anchas devorando hasta el 30% de su peso, lo que les ha dado a los peces león de este lado del mundo tamaños de récord mundial. De hecho, Franco Ospina y su equipo ostentan el registro del pez león más grande atrapado hasta la fecha: 1.600 gramos.

“Mi equipo está en procura de cazar todo el pez león posible, en los últimos meses atrapamos de 2.000 a 3.000 individuos solo cerca de Santa Marta. La idea es que los seres humanos nos volquemos a consumir esta especie, así aceleramos su proceso de caza”, agrega el capitán.

El pez león tiene mala fama, el veneno presente en sus espinas puede poner en serios aprietos a quien lo toque, pero no es para asustarse. Está comprobado que la toxina actúa mientras el animal esté con vida, una vez muere, en cuestión de minutos es inocua. Lo mismo ocurre cuando se somete al fuego, por lo que cocinarlo bien es imperativo para poder comerlo.

El ‘Capi’ Ospina y su tripulación seguirán cazando pez león, porque en algo le devuelve el equilibrio al Caribe. De hecho, a bordo del Tortuga I, viajan en la expedición Caribe Respira unas jaulas especiales que, en los momentos de limpieza de plástico subacuática, podrán usarse en caso de avistar a uno de estos escurridizos.

Tomado de: La W

Comparte
Facebook
Twitter