45 Segundos un portal de noticias donde nuestra característica principal es la investigación a fondo junto con periodistas destacados en diferentes categorías

El plástico de un solo uso, aún no se ha prohibido en Colombia

Noticias Recientes

Colombia

El plástico de un solo uso, aún no se ha prohibido en Colombia

Uno de los temas ambientales que más preocupa a los investigadores y a la gran mayoría de las personas en el país, es el plástico de un solo uso, que actualmente se emplea en gran parte de actividades dentro del comercio.

Es por eso, que ante la manifestación de prohibir este uso, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), dio el primer paso prohibiendo los plásticos de un solo uso en siete ecoparques del departamento, en los que actualmente ingresan 1.600 kilogramos de desechos plásticos, al año.

Ante esta grave situación ambiental, el representante Juan Carlos Losada habló en Sigue La W sobre la prohibición de estos elementos, manifestando en primera instancia que “en la última semana de la legislatura el proyecto tuvo aprobación para el segundo debate. Hemos llegado a un criterio para establecer cuáles productos pueden venir empacados en plásticos”.

Además dijo, “Creo que hay unos plásticos de un solo uso que hay que prohibir porque no tienen ninguna justificación en la sociedad, pero hay otros que no se pueden quitar. Esperamos que haya una responsabilidad extendida por parte de los productores para que metan estos elementos en el sistema de economía circular”.

Por otro lado, Daniel Mitchell, presidente de Acoplásticos, quien también estuvo hablando con la W dijo que “es necesario buscar mecanismos de reutilización de productos plásticos y promover el reciclaje. Una regulación en temas ambientales es necesaria, se debe avanzar en una sostenibilidad y hay muchos instrumentos que se están debatiendo en muchos momentos”.

También señaló que “tenemos varias reflexiones, una de ellas es que los impuestos deben ser coherentes y aplicar en todos los materiales. Es verdad que la industria se ha demorado en reaccionar, pero se han hecho inversiones en tecnología, en capacidad, en campañas para llevar una solución a este reto grande. La cultura ciudadana no es el único problema”.

Comparte esta noticia: