El prestigioso bufete de abogados contratado por Ecopetrol para un proceso multimillonario

Martín Gonzalo Bermúdez recibirá cerca de 2 mil millones de honorarios para defender a la petrolera de la demanda interpuesta por Juan Pablo Estrada en Casanare

Ecopetrol acudió a los servicios jurídicos de una firma del exmagistrado del Consejo de Estado Martín Gonzalo Bermúdez Muñoz para que la represente en un proceso de controversias contractuales mediante el cual la firma Helicópteros Nacionales de Colombia S.A.S (Helicol) busca cobrarle una indemnización por cerca de 22,2 millones de dólares, es decir, cerca de 90.000 millones de pesos.

De acuerdo con las condiciones del contrato firmado con el bufete Bermúdez Villamizar y Asociados y publicado en la página licitacionescolombia.com, Ecopetrol y su filial Cenit pagarán solidariamente honorarios por 1.950 millones de pesos para defenderse en el proceso que curso el Tribunal Administrativo del Casanare, iniciado cuando dieron por terminado un contrato de sinergia para el transporte aéreo por un supuesto incumplimiento de Helicol.

Puede leer: Millonario enfrentamiento entre Ecopetrol y Helicol por el transporte de petróleo en el Casanare

La costosa asesoría jurídica incluirá también una contraofensiva planeada por Ecopetrol a través de una demanda de reconvención que planea prestar en breve contra Helicol y posiblemente contra Seguro del Estado para hacer valer una póliza de responsabilidad contractual.

El pleito, que ya se ventila en otras instancias que se serán cubiertas por abogados del bufete, se inició a raíz de la protesta del demandante según la cual Helistar -aliado teórico en el contrato de sinergia, pero competidor en la realidad del mercado, la Aeronáutica Civil y a propia Ecopetrol generaron condiciones adversas para que sus naves no pudieran estar listas a tiempo para la ejecución del contrato.

En el seno de la Junta Directiva de Ecopetrol han llamado la atención varis cosas, además del alto costo de la asesoría contratada cuando la compañía tiene su propio equipo jurídico que bien podría asumir el caso.

Adicionalmente, Ludwig Wilson Mejía, funcionario de la Dirección de Abastecimiento de Ecopetrol y habilitado para trámites de defensa jurídica, vuelve a quedar en el centro de atención: Se trata de la misma persona que impulsó el controversial contrato por cerca de cinco millones de dólares con Covington & Burling para calibrar riesgos jurídicos y reputacionales para la petrolera a partir de denuncias periodísticas contra su presidente en presuntos casos de corrupción.

Su firma aparece como representante de Ecopetrol en el Contrato No. CW322891 para la controversia con Helicópteros Nacionales de Colombia S.A.S. (Helicol). Ese contrato tiene un esquema de precio global fijo.

La Procuraduría ya indaga debilidades en los procedimientos de contratación en Ecopetrol, entre ellas la mala clasificación del riesgo y aprobaciones en niveles operativos en asuntos de defensa jurídico, a propósito del expediente Covington.

En otras palabras, Mejía aparece en ambos frentes que salpican al presidente Ricardo Roa Barragán y a la compañía: fue el habilitado operativo en la contratación del bufete en EE. UU. y figura ahora como firmante y representante en la defensa del litigio con Helicol.

Se trata de dos episodios que reavivan las preguntas sobre el rigor de los filtros internos y el control en la contratación jurídica de la petrolera”, comentó una fuente cercana a la junta directiva.

Puede también interesarle: El oscuro excoronel que hizo la vuelta para que el presidente de Ecopetrol se quedará con su lujoso apartamento 

Noticia Principal

Compartir en :