Frente a la crisis económica que presenta el sistema de transporte urbano de la ciudad de Bogotá, el gobierno propone implementar peajes urbanos para financiar este medio, además del cobro de parqueadero en las calles para pagar la deuda del sistema.
Es por eso que a raíz de toda esa crisis económica, sumado a la congestión vehicular e la capital colombiana, el Gobierno Nacional fue puesto entre la espada y la pared para así poder implementar algunas recomendaciones para superar este déficit crisis.
por otro lado, se supo que las entidades que están haciendo estas recomendaciones serían, el Ministerio de Transporte y Planeación Nacional que a través del documento emitido CONPES, se plantean algunas opciones y políticas que podrían hacer más sostenible el sistema.
Estas opciones estarían enmarcadas en la instalación de peajes urbanos, los cuales serían habilitados solo con una autorización del concejo de la ciudad y sin la mediación del Ministerio y cuyas tarifas se fijarán según las distancias recorridas y las características de los vehículos. Además también se estipula nuevamente, los cobros por congestión y por parquear en las vías.
Según las relaciones que muestra el documento, la diferencia entre lo que se recauda por los pasajes que pagan los usuarios frente a los costos operacionales, supera los 2,1 billones de pesos, mientras que entre 2015 y 2019 estaba entre 500 y 800 mil millones de pesos por año, lo que estaría representando el déficit más alto en la historia de la implementación de este transporte masivo .
José Stalin Rojas, director Observatorio de logística y movilidad del Centro de Investigaciones para el Desarrollo de la Universidad Nacional de Colombia, manifestó en Sigue La W que “no es el momento justamente para implementarlos, los hogares colombianos están muy golpeados como para pagar por transitar en una vía. Por el tamaño de la deuda, lo debe financiar el Distrito, es impensable pensar en subirle a la tarifa del transporte”.