La poderosa EPM, aliada con la Universidad del Quindío, lidera el mayor proyecto de paneles solares de la región

Les ha tomado 2 años consolidar 800 paneles solares instalados en alianza con Energía del Quindío, filial del conglomerado paisa y ya abastece buena parte de la U

En una colaboración estratégica con la empresa de Energía del Quindío (Edeq), la Universidad del Quindío ha instalado más de 800 paneles solares, posicionándose como un líder en energía renovable en la región. Este proyecto, que se gestó en 2023, no solo representa un avance significativo en materia de sostenibilidad, sino que también se traduce en ahorros y beneficios ambientales tangibles.

En 2024, se completó la primera fase con la instalación de 442 paneles solares en la cubierta del edificio de Ciencias Básicas y Tecnológicas. Este sistema genera hasta 300,000 kilovatios por hora al año, reduciendo el consumo de energía de la red convencional en casi un 60%. La energía producida abastece a varios bloques de la universidad, incluyendo los administrativos 1 y 2, el coliseo, las canchas múltiples y la piscina. Gracias a esta iniciativa, la universidad ha logrado reducir la emisión de dióxido de carbono en 33 toneladas anuales, un impacto equivalente a la siembra de 168 robles.

Este año, la universidad completó una segunda etapa con la instalación de 405 paneles adicionales en los edificios de Ciencias Agroindustriales y Ciencias Económicas, Administrativas y Contables. Con una potencia de 106 kilovatios, se espera que estos paneles generen más de 270,000 kWh al año y eviten la emisión de 54 toneladas de CO₂. Esta segunda fase por sí sola permitirá a la universidad ahorrar más de $120 millones de pesos anuales en servicios públicos y la convierte en la mayor productora de energía limpia del departamento

La universidad ya tiene proyectada una tercera fase para la cubierta de la biblioteca, la cual será transformada en un espacio de coworking académico. También se contempla intervenir los edificios de la Rectoría y los bloques administrativos. La inversión en estas mejoras ha sido sustancial, con cerca de $1.000 millones de pesos destinados solo al cambio de cubiertas para asegurar la sostenibilidad del proyecto. Por ejemplo, en la cubierta de la biblioteca se invirtieron $800 millones de pesos.

En los últimos dos años, Edeq, filia del Grupo EPM, ha invertido más de $5,000 millones de pesos en 15 proyectos solares, utilizando el modelo PPA (Power Purchase Agreement) que permite a las instituciones acceder a energía limpia sin la necesidad de realizar inversiones iniciales. En la actualidad, los proyectos solares de Edeq representan el 20% de la capacidad de generación solar del Quindío, ayudando a mitigar cerca de 292 toneladas de CO₂.

También le puede interesar:

Noticia Principal

Compartir en :