Los ahora dueños del almacén tendrán que pagar una multa de $300 millones por errores cometidos en 2021, cuando aún estaba en poder del grupo francés Casino
Los Calleja, por ser los nuevos dueños del Éxito, deberán pagar de su bolsillo una multa de la SIC, si bien todo ocurrió cuando aún no habían aterrizado en el país. De seguir en pie la sanción que le aplicó la Superintendencia de Industria y Comercio a la cadena de supermercados. Todo ocurrió en el concurrido día sin IVA del 2 octubre del 2021, uno de los decretados por el gobierno de Iván Duque y que el exprimer ministro de hacienda, José Antonio Ocampo, echó para atrás. Los hechos ocurrieron en medio de la pandemia.
En medio de unas multitudes, que estaban comprando principalmente electrodomésticos como televisores, se dio una confusión con los precios. El malentendido fue una consecuencia de que en varios almacenes del Éxito como, por ejemplo, Unicentro, no se podía ver claramente los productos favorecidos por la medida de la DIAN.
Los clientes a la hora de pagar terminaron confundidos. En las cajas a unos les cobraban el IVA y a otros no. En efecto, varios usuarios levantaron quejas a las autoridades. Las denuncias coincidieron con la visita de los funcionarios de la Superindustria, en esa época bajo la dirección de Andrés Barreto. Los emisarios de la Super tenían programado inspecciones a varios locales, entre ellos el Éxito, precisamente para garantizar los derechos de los clientes.
En el reporte quedó plasmado como los cajeros no daban abasto. La página web del Éxito tampoco respondió de forma satisfactoria al número de pedidos. El sitio estaba lento y con retrasos importantes a la hora de dar la mercancía. Todas las fallas fueron tomadas en cuenta a la hora de dar un veredicto.
La pesquisa de la SIC para responder a las quejas
En un primer lugar la inspección física del 27 de octubre revisó con atención las sedes Éxito Unicentro, Éxito Calle 80 y Éxito wow Buenavista. La investigación realizada esa fecha buscó analizar en detalle la publicidad de las sucursales. La información debía ser clara y acorde a la ley. De otra manera, los clientes no podrían diferenciar, por ejemplo, cuales televisores tenían IVA y cuáles no. De la misma manera la entidad de gobierno observó el sitio web del Éxito.
Por los descuentos anunciados la SIC esperó encontrar una preparación adecuada del almacén, en otras palabras, se quería encontrar una infraestructura capaz de atender un mayor número de clientes y pedidos. Con esa lógica se le pregunto a la empresa y a los clientes los tiempos de espera. Para la época los responsables del Éxito eran del grupo Casino, organización de Francia, quienes debían estar a la altura de las circunstancias. Los franceses debían haber aprendido de los días sin IVA del 2020. El conglomerado dio la información solicitada.
Los resultados de la investigación
En el informe final se encontró un total de 3.800 pedidos con quejas. La razón de los problemas en la tienda web fue no disponer de un inventario adecuado, en consecuencia, los clientes debían esperar más tiempo. El Éxito señaló: por el aumento en el número de solicitudes resultaba imposible cumplir con los plazos prometidos. En efecto, los usuarios cuando perdieron la paciencia solicitaron la devolución del dinero, se contabilizaron 310 casos. Con las demoras la SIC ya podía imponer una sanción, más si se tenía en cuenta que no era el debut de los días sin IVA.
Otra irregularidad descubierta fue no haber colocado de forma clara dentro de la estantería la cantidad de productos con el beneficio. Para la Superindustria se debía colocar el número de unidades disponibles; sin embargo, no había irregularidades a la hora de cobrar el IVA, cuando un cliente tenía derecho al descuento se le aplicó el beneficio.
A manera de explicación, el Éxito señaló: si bien los compradores tuvieron demoras con sus solicitudes a todos se les cumplió y en caso del consumidor solicitar la devolución del dinero siempre se respetó su voluntad, y por último, toda la información del supermercado estaba acorde a la normativa colombiana. Las explicaciones resultaron insuficientes.
La decisión de la SIC
En la Resolución 56522 de 2024 de la entidad dirigida por Cielo Rusinque se colocó una multa por $ 332.822.792 a Almacenes Éxito por retrasos con los clientes, información inadecuada y publicidad engañosa. La sanción en primera instancia puede ser apelada por el Grupo Calleja. El conglomerado de Centro América que es propietario de la cadena y también es propietario de los mercados Super Selectos del Salvador.
Los Calleja, controlan el Éxito desde 2024, cuando materializaron la Oferta Pública de Adquisición-OPA, compra hecha por un total de US$1.016 millones. La OPA les permitió adquirir un total 1.122 millones de acciones.
Los salvadoreños con la compra quisieron cambios, varios ejemplos, la sustitución de Carlos Mario Giraldo como CEO de la cadena, la transformación de todos los Éxito en sucursales de Carulla, la eliminación de marcas, la inversión de cerca de 100 millones de dólares entre otros. Dentro de las transformaciones sobresale el nombramiento de Carlos Calleja como CEO del Éxito, quien deberá tomar medidas con respecto a la sanción.
Le puede interesar: La familia Calleja, nuevos dueños del Éxito, se concentran solo en Colombia
-.