La ministra de Deporte, sin trayectoria en el sector, asume el reto de recomponer el rumbo de una entidad que solo ejecutó el 4,7 % de su presupuesto hasta abril
Patricia Duque Cruz asumió un desafío mayúsculo: liderar el Ministerio del Deporte, la entidad con el peor desempeño presupuestal del Estado. Entre enero y abril de este año, Mindeporte apenas ejecutó el 4,7 % de su presupuesto, una cifra que lo ubica al fondo de la tabla revelada por el Ministerio de Hacienda sobre la gestión financiera de las entidades públicas.
También le puede interesar: Los tres grandes tropiezos del Ministerio del Deporte en el gobierno de Gustavo Petro
El diagnóstico no es nuevo. Desde su creación en 2019, el Ministerio del Deporte no ha logrado consolidarse como una institución eficiente. En apenas seis años ha tenido seis ministros, y los cambios constantes en el liderazgo han impedido avanzar con políticas estables o estrategias de largo plazo. Duque Cruz, administradora de empresas y con trayectoria en el sector público, es la primera persona alejada del sector deportivo que asume el cargo, un giro drástico respecto a sus antecesoras, todas con formación en educación física o con carrera deportiva.
El nombramiento de Duque —de origen conservador y esposa del periodista deportivo Héctor Palau— fue interpretado como un intento del presidente Gustavo Petro de oxigenar un ministerio que considera de poca relevancia y que ha sido escenario de múltiples escándalos. Durante su gobierno, Petro apostó por figuras del sector como la medallista olímpica María Isabel Urrutia, Astrid Rodríguez y Luz Cristina López Trejos, pero sus gestiones terminaron salpicadas por polémicas, investigaciones y falta de resultados.
Ahora, Duque Cruz llega con el reto de transformar una entidad que, pese a haber reemplazado al extinto Coldeportes, sigue funcionando con una lógica administrativa y operativa muy similar, sin cambios estructurales profundos, al estilo de lo que ocurrió con el paso de Colciencias al Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.
El balance presupuestal del Estado hasta abril también deja en evidencia a otras entidades. Si bien sectores como Educación y Salud presentan una ejecución superior al 29 %, otros como la Registraduría y la Presidencia de la República apenas alcanzan el 5,9 % y el 5,3 %, respectivamente, aunque ambos superan al rezagado Mindeporte.
En total, son 8 las entidades que no superan el 15% de ejecución
Además del Ministerio del Deporte, la Presidencia y la Registraduría, también figuran el Departamento Nacional de Planeación (8,4 %), el Ministerio de Agricultura (8,4 %), el Departamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE (11,1 %), el Ministerio de Hacienda (12,1 %) y el de Transporte (12,4 %). Con este panorama, el desafío de Patricia Duque no es solo técnico y administrativo, sino también político: debe demostrar que el Ministerio del Deporte puede ser más que una cuota burocrática o un botín de escándalos. Que puede ejecutar, planear y transformar. Y, sobre todo, que puede competir en algo más que en cifras bajas.
-.