Las alarmas de las autoridades de salud se encuentran encendidas luego de conocer que un lote completo de vacunas podría llegar a vencerse, para ser más exactos, septiembre es la fecha de caducidad de estos biológicos.
Son más de 9.000 dosis las que se han perdido hasta ahora en el país, ya sea por la mala manipulación de la cadena de frío o hasta por robo, pero en este caso podrían ser por desperdicio. Muestra de la falta de asistencia de los colombianos a los puntos de inoculación es que solo el 25% de la población de entre 30 a 39 años se han vacunado.
“Hemos tenido algunos eventos que han violentado a las vacunadoras, o un frasco que se rompe”, así los señaló Gerson Bermont, director de promoción y prevención del ministerio de Salud.
Las alarmas de las autoridades de salud se encuentran encendidas luego de conocer que un lote completo de vacunas podría llegar a vencerse, para ser más exactos, septiembre es la fecha de caducidad de estos biológicos.
Son más de 9.000 dosis las que se han perdido hasta ahora en el país, ya sea por la mala manipulación de la cadena de frío o hasta por robo, pero en este caso podrían ser por desperdicio. Muestra de la falta de asistencia de los colombianos a los puntos de inoculación es que solo el 25% de la población de entre 30 a 39 años se han vacunado.
“Hemos tenido algunos eventos que han violentado a las vacunadoras, o un frasco que se rompe”, así los señaló Gerson Bermont, director de promoción y prevención del ministerio de Salud.
Los alcaldes y gobernadores tienen un reto: redistribuir estas dosis entre municipios para que no se queden en las neveras y lleguen a los brazos de los colombianos que sí se quieren vacunar.
Tomada de: Noticias RCN.