Durante estos días Turquía está viviendo problemáticas por los relatos conocidos del turco Sedat Peker, conocido como el “Capo”, que ha acusado a altos cargos de Turquía, entre ellos un ministro, de estar directamente involucrados en el tráfico de cocaína desde Colombia.
Peker, condenado a 14 años de cárcel, lleva varios días difundiendo videos donde se ven supuestas conexiones entre el crimen organizado e importantes personalidades del Gobierno turco y el partido que dirige Turquía desde 2002.
En uno de los ultimos videos que ha difundido, Peker relata que en junio pasado en el puerto pacífico de Buenaventura, la policía colombiana realizó la detención y el decomiso de 4,9 toneladas de cocaína en un carguero que tenía a Turquía como destino.
Además, anunció que “Tras el decomiso se estudió una nueva ruta por la frontera de Venezuela”, dice Peker en el vídeo, asegurando que con este fin, el armador turco Erkan Yildirim, hijo del ex primer ministro turco Binali Yildirim, viajó en enero y febrero pasado a Caracas.
En esos videos no solo se hace alusión a Soylu de conocer y proteger estas redes, sino también se menciona a un antiguo jefe de la policía turca, que fue ministro de Interior y de Justicia en los años noventa, Mehmet Agar, cuyo hijo Tolga es empresario y diputado del AKP.
Según Peker, Agar estaba involucrado en el narcotráfico de la época sobre todo a través de “capos” kurdos, y luego utilizó las redes de seguridad del Estado para hacer asesinar a sus antiguos socios bajo pretextos políticos y así poder dejar su camino libre limpiando su pasado.
Peker asegura que él mismo colaboró en un asesinato encargado por Agar, cuyo objetivo era el periodista turcochipriota Kutlu Adali, quien, afirma, estaba investigando las conexiones entre las redes del narcotráfico y casinos.
Sin embargo y para esclarecer estos hechos, la oposición turca ha realizado reclamando sin éxito para que se realicen las investigaciones pertinentes sobre las afirmaciones de Peker, al tiempo que Soylu ha iniciado un proceso contra Peker por difamación, insistiendo en que, a diferencia de lo que expresado en los vídeos, él nunca ha tenido contacto con el capo.