Después de que el gobierno Nacional anunciara de la nueva reforma tributaria para solventar los gastos de la pandemia, y la cual será presentada en el segundo semestre del 2021, el Ministerio de Hacienda informó que tendrá como prioridad la reactivación económica y la reducción sostenida del desempleo, especialmente en la población juvenil, los mayores de 40 años y las personas en condición de discapacidad.
Es por eso que este viernes que paso, el proyecto fue socializado en algunas regiones de Ibagué, varios sectores empresarios, jóvenes y actores sociales, se mostraron satisfechos con el propósito que tiene esta nueva reforma de abrir el mercado laboral para las personas que más lo necesitan.
En ese sentido, el ministro José Manuel Restrepo, explicó que “la propuesta de generación de empleo debe incluir un subsidio al sector empresarial para incentivar la contratación de jóvenes de 18 a 28 años y personas que hayan perdido su empleo, con este programa, que durará entre dos o tres años y se espera generar al menos 650.000 empleos”.
Además dijo que “Esto dará continuidad al reciente anuncio del Gobierno de reglamentar la directriz de apoyar con un 25% a las empresas que contraten jóvenes entre los 18 y los 28 años”.
Por otro lado, Restrepo dijo que el Programa de Apoyo al Empleo Formal, PAEF, o el subsidio que cubrirá los costos de la seguridad social que también será implementado en esta reforma, busca contratar a personas afectadas por el desempleo. Inclusive, pidieron celeridad y claridad una vez sea plasmado en la reforma tributaria.
Entre otras cosas, Minhacienda aclaró que se seguirá con la matrícula cero, pues con este se buscan los recursos, cerca de $700.000 millones anuales, para garantizar, además, la ampliación del programa que garantiza la educación superior gratuita a jóvenes de estratos 1,2 y 3.
El alto funcionario dio a conocer que “los elementos en común que he venido recogiendo son varios: la necesidad de no afectar a la clase media, que no toque IVA, pensiones y ampliación de la base en renta de personas naturales. Que generen empleo, que tenga como prioridad la protección del sector empresarial, en especial de las micro y pequeñas empresas y la reactivación económica”.