László Krasznahorkai desafía la brevedad digital con su literatura profunda. Un llamado al pensamiento crítico y la reflexión humana esencial en las escuelas
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de Las2orillas.
László Krasznahorkai (nacido el 5 de enero de 1954) es un autor húngaro de culto, célebre por sus frases extensas y su estilo desafiante que exige atención y reflexión. En una era dominada por la brevedad digital, su obra nos recuerda que la literatura, como la vida, requiere esfuerzo y pensamiento crítico, valores a cultivarse en las escuelas con el propósito de aprender a leer entre líneas.
Este afamado autor canónico, que nos muestra la fragilidad de la humanidad, ya había ganado el Premio Formentor al igual que el genial Borges. Ha publicado, en otros libros, Tango Satánico, Melancolía de la resistencia, Guerra y Guerra, Al Norte de la Montaña y El barón Wenckheim vuelve a casa.
La literatura de László Krasznahorkai aborda con profundidad y valentía el caos, la soledad, la decadencia moral, la búsqueda de sentido en un mundo incierto y los dilemas existenciales del ser humano, poniendo en debate el posible colapso de nuestra civilización. Por ello, necesitan ser leídas y analizadas en las escuelas a fin de que los estudiantes comprendan, a través de sus palabras, los desafíos y el destino de nuestra humanidad.
Este grandísimo autor, seguidor de Kafka, en una entrevista concedida al periodista colombiano Winston Manrique, para la revista WMagazin, sostuvo que la humanidad, pese a los avances, no ha cambiado en su esencia: sigue siendo peligroso para sí mismo. Afirma con acierto de que, la esperanza radica en el instinto de supervivencia, y no en la razón ni en el progreso.
Hagamos, entonces, que la literatura y la educación convivan juntas en la escuela e iluminen con esperanza un mundo aparentemente caótico.
También le puede interesar:








