45 Segundos un portal de noticias donde nuestra característica principal es la investigación a fondo junto con periodistas destacados en diferentes categorías

Suspendidos los diálogos entre el Gobierno Nacional y el Comité del Paro

Noticias Recientes

Colombia

Suspendidos los diálogos entre el Gobierno Nacional y el Comité del Paro

Tras varias reuniones en las que se han sentado para dialogar los miembros del Comité del Paro y el Gobierno Nacional, en las últimas dos reuniones no tuvieron avance, pues se conoce que el borrador que se había pasado el 24 de mayo con las propuestas fue el motivo de discordia.

Ante esto, fuentes oficiales dijeron este domingo que el Comité Nacional del Paro (CNP), compuesto mayoritariamente por sindicatos, decidió “suspender unilateralmente la interlocución en la mesa de diálogo”.

También frente a esta decisión, Emilio Archila, portavoz del Gobierno en el diálogo y consejero presidencial para la Estabilización y la Consolidación, se manifestó

“Hoy, el Comité ha decidido suspender unilateralmente la interlocución en la mesa de diálogo. Nosotros, el Gobierno, estamos listos”.

Recordemos que estas conversaciones ya llevan más varias sesiones y no se han notado avances en los diálogos, esto con motivo de que el gobierno nacional pidiera los desbloqueos de las vías nacionales y que el Comité del Paro pidiera firmar un protocolo de garantías a la protesta pacífica, que limite el uso de la fuerza por parte de la Policía, que según ellos el gobierno no quiso firmar.

Asimismo, en un comunicado, el gobierno expresó

“Dado que el Comité del Paro no representa a toda la población que protesta, mantendremos todos los otros espacios con todas las otras representatividades, se fortalecerá el diálogo con jóvenes y en las regiones y, a pesar de lo que hacen hoy, igualmente abiertos a explorar con el CNP”.

Ante eso, el Comité Nacional del Paro aseguró en un comunicado que “suspende la negociación” porque el Gobierno “no está interesado y ha dilatado, a propósito, la negociación del pliego de emergencia”.

Detallan que entregarán a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) un preacuerdo de fecha de 24 de mayo que versa sobre los “mínimos para garantizar el ejercicio de la protesta social pacífica”.

Recordemos que las protestas en Colombia comenzaron el 28 de abril contra la ya extinta reforma tributaria y continuaron con un sinfín de demandas sociales y políticas, entre ellas, acabar con la brutalidad policial en unas masivas movilizaciones sociales.

Comparte esta noticia: