45 Segundos un portal de noticias donde nuestra característica principal es la investigación a fondo junto con periodistas destacados en diferentes categorías

EPS más grandes del país alertan por su viabilidad financiera

Noticias Recientes

Colombia

EPS más grandes del país alertan por su viabilidad financiera

Tres de las principales EPS en Colombia, Sura, Sanitas y Compensar, han enviado una carta al Ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, alertando sobre la situación financiera crítica del sistema de salud. En la carta, destacan tres aspectos fundamentales que consideran esenciales para garantizar el acceso a los servicios de salud y la sostenibilidad del sistema:

1. El valor de la Unidad de Pago por Capitación (UPC), que financia los servicios de salud, es insuficiente para cubrir el plan de beneficios en salud. Se argumenta que los recursos asignados en el presupuesto general de la Nación no son adecuados para las necesidades del sistema, lo que ha llevado a un déficit en la financiación. Se menciona un estudio de la Universidad EAFIT que muestra que el valor de la UPC en 2022 fue insuficiente en un 8 % y que el ajuste en 2023 no resolvió este problema.

2. La falta de una redistribución equitativa de recursos entre las EPS. Se destaca que la falta de ajuste de la UPC según las condiciones de salud (perfil epidemiológico) ha generado desequilibrios financieros entre las EPS. Las que tienen menor carga de siniestralidad presentan mejores resultados financieros. Se pide un ajuste equitativo para distribuir mejor los recursos entre los diferentes actores.

3. La acumulación de deudas por presupuestos máximos, recobros, canastas covid-19, licencias e incapacidades, y procesos de compensaciones pendientes. Estos compromisos financieros están impactando la viabilidad financiera de las EPS.

Las EPS advierten que si no se toman medidas adecuadas, podrían enfrentar dificultades para prestar servicios de salud más allá de septiembre de 2023. Se señala que las tres EPS no cumplirían con los indicadores financieros al finalizar el año actual debido a la disminución de su capital acumulado en los últimos años.

En la carta, las EPS ponen a disposición su conocimiento y experiencia para contribuir a la transformación del sistema de salud y solicitan una cita con el Ministro de Salud para abordar estas preocupaciones y encontrar soluciones que eviten un colapso del sistema y daños irreversibles para la población y el sistema de salud en general.

Comparte esta noticia: