Debido a las fuertes lluvias y a los altos oleajes que se han presentado sobre el Golfo de Urabá, los migrantes que se encuentran en Necoclí – Antioquia, la mayoría provenientes de Haití, siguen varados en la zona pues con el clima así no pueden seguir su rumbo hacia Panamá para terminar en Estados Unidos. Sin embargo, las condiciones en las que se encuentran viviendo mientras logran poder continuar con su camino, los han enfermado y han ocasionado una emergencia sanitaria en la zona.
“Nuevamente estamos en emergencia, más de 14 mil migrantes están hoy represados en el municipio. Debido a un acuerdo entre las dos cancillerías, Panamá solo está aceptando 500 personas al día; mientras que al municipio llegan entre 800 y 1.000 migrantes a diario”, aseguró el alcalde de Necoclí, Jorge Tobón.
La Alcaldía local solicitó ayuda al Gobierno nacional con los elementos que necesarios para poder sostener a los migrantes, ya que para recibirlo es necesario crear un despliegue logístico que, actualmente, no tiene la zona, “eso genera demanda de agua potable, vivienda para ellos, entonces en cualquier momento ya nos veríamos obligados a llamar la atención al Estado con alguna medida de cierre de todas áreas de migrantes del casco urbano”, afirmó el personero, Francisco Menco.
Adicional a esto los ciudadanos han adquirido diferentes enfermedades debido al clima y las condiciones en las que están viviendo, lo que ha ocasionado que los servicios de urgencias y hospitales de la zona estén colapsados y no haya suficientes herramientas para la atención de los migrantes.
“Tenemos colapsados los servicios médicos, el hospital, urgencias, hospitalización. Si la fuerza pública no nos acompaña con los controles en la vía hacia Medellín se va a agudizar más esta situación”, agregó el mandatario local.
Tomado de: Infobae.