El regulador sanitario de Brasil suspendió el uso de algo más de 12,1 millones de dosis de la vacuna contra el coronavirus fabricada por la empresa china Sinovac tras conocer que los viales que contienen las vacunas se llenaron en una base de producción no autorizada.
La suspensión es por 90 días mientras se lleva a cabo una investigación, dijo Anvisa, el regulador, que anunció la decisión en un comunicado el sábado. El Instituto Butantan, un centro biomédico de Sao Paulo que se ha asociado con Sinovac para llenar la vacuna para uso local, notificó a Anvisa sobre la irregularidad el día anterior, dijo la agencia.
“La unidad de fabricación responsable por el llenado no fue inspeccionada y no fue aprobada por Anvisa”, dijo el regulador en el comunicado. “Por lo tanto, es necesario adoptar una medida temporal para evitar la exposición de la población a un posible riesgo inminente”.
Los planes para distribuir otros 9 millones de dosis de la misma vacuna también se detendrán, ya que también se llenaron en un lugar que no fue inspeccionado por las autoridades sanitarias, dijo Anvisa en el comunicado.
El regulador dijo que las suspensiones eran preventivas y no punitivas. Su objetivo es “evitar el uso de productos irregulares o sospechosos”, dijo Anvisa. La falta de información sobre el entorno de las bases de producción, combinada con la necesidad de que las vacunas se fabriquen en entornos estrictamente asépticos, convenció a las autoridades para tomar la medida, dijo Anvisa.
Anvisa y el Instituto Butantan no respondieron inmediatamente a las solicitudes de comentarios. Sinovac tampoco respondió de inmediato, pero la empresa, con sede en Pekín, ha achacado los retrasos en las entregas a cuellos de botella en la producción y a razones burocráticas como las licencias de exportación.
Las suspensiones se suman a la confusión general que rodea el despliegue de la vacuna en Brasil, que ha confiado en Sinovac para muchas de sus inmunizaciones.
Los adultos mayores de Brasil han expresado su preocupación por la eficacia de Sinovac contra la variante delta, lo que ha llevado a las autoridades sanitarias a empezar a administrar terceras dosis a los ciudadanos de más edad en los centros urbanos la semana pasada, a pesar de los retrasos en la administración de segundas dosis a la población en general, según Associated Press.
Y aunque el número de vacunas administradas al público ha aumentado en las últimas semanas, el país sólo ha vacunado por completo a 65,6 millones de personas, es decir, alrededor del 31% de su población, según cifras oficiales. En Estados Unidos, cerca del 53% de la población está totalmente vacunada.
Mientras tanto, Brasil ha cancelado acuerdos con proveedores de vacunas en las últimas semanas, incluyendo 10 millones de dosis de la rusa Sputnik V y 20 millones de dosis de la india Bharat Biotech, lo que aumenta la preocupación de la población sobre la entrega puntual de segundas vacunas para el público en general.
Tomado de: Infobae.