Apple Watch llega con más autonomía, ¿este cambio justifica su nuevo precio?

Como ya es costumbre, Apple presentó en septiembre su nueva generación de relojes inteligentes, el Apple Watch Series 11 y el Apple Watch Ultra 3, con mejoras clave en autonomía, procesamiento y funciones de salud.

Entre los cambios, el Series 11 llega con un procesador más rápido y una pantalla más brillante, mientras que el Ultra 3 extiende la duración de su batería hasta 72 horas en modo de bajo consumo, lo que lo convierte en el reloj con mayor autonomía en la historia de la marca.

Al preguntarle a los expertos si realmente vale la pena actualizar, coincidieron en que depende de las necesidades del usuario. Daniel Fernando Cortés, cofundador de Ethos EBS, explicó que “invertir en la actualización tiene sentido a largo plazo: los nuevos modelos recibirán soporte de software por más tiempo, acceso a mejoras, parches de seguridad y nuevas aplicaciones durante más años que los modelos anteriores, asegurando que la inversión siga siendo útil y relevante”.

Uno de los cambios más destacados es la introducción de un nuevo sistema de seguimiento de la presión arterial y del sueño, que se suma a las funciones de monitoreo cardíaco y de actividad física. Con esto, Apple busca profundizar su apuesta por la salud digital, un frente en el que ha logrado una fuerte acogida entre los usuarios que ven el dispositivo como un aliado preventivo.

Los expertos coincidieron en que, para quienes tienen modelos previos como el Series 9, la evolución puede sentirse incremental; sin embargo, los usuarios de versiones anteriores encontrarán mejoras significativas en rendimiento, autonomía y métricas de salud.

Gráfico LR

“Actualizar al Series 11 o Ultra 3 es una decisión estratégica. Para usuarios promedio significa comodidad, eficiencia y un asistente de salud que va más allá de un reloj. Para usuarios avanzados, aporta datos precisos para entrenamientos, prevención de riesgos y decisiones informadas sobre bienestar físico y mental”, aseguró Cortés.

Sin embargo, hay matices en la discusión. Para Simón Hernández, creador de contenido tech, generalmente no es recomendable actualizar de una generación a otra porque los cambios suelen ser menores; pero en el caso del Apple Watch Ultra 3 considera que es distinto, gracias a la incorporación de nuevos sensores de salud y una batería de mayor duración, factores que hacen que esta vez sí valga la pena dar el salto.

La compañía concentra cerca de 25% del mercado global de smartwatches

En términos de mercado, el Apple Watch mantiene un dominio indiscutible. Según datos de Counterpoint Research, ha vendido más de 500 millones de unidades en la última década y concentra cerca de 25% de la participación global en smartwatches. Desde 2017 se ha posicionado como el wearable más vendido del mundo y, de acuerdo con Strategy Analytics, en 2024 sus ingresos superaron a los de toda la industria de relojes suizos.

Noticia Principal

Compartir en :