Ante las versiones que informan la salida de Ricardo Roa de la presidencia de Ecopetrol, ya se hace una evaluación de la gestión del ejecutivo, que en poco más de dos años ha dejado un balance negativo tanto financiero como en producción.
Solo para hacer una comparación desde los resultados financieros, En el primer trimestre de este año, Ecopetrol reportó ingresos por $31,36 billones y una utilidad $3,12 billones. Si se tiene en cuenta el primer trimestre de 2023, es decir, justo antes de la entrada de Roa, la situación es más dramática. Para esa época las entradas de la estatal estaban por el orden de $38,85 billones, y las utilidades, en $5,66 billones.
Eso quiere decir que en ese lapso de tiempo, la caída ha sido de 19,27% en el caso de los ingresos, y de 44,87% en las ganancias de la compañía.
Por monto, el mejor trimestre de Roa, desde la perspectiva de utilidades fue el tercer trimestre de 2023, cuando la cifra llegó a $5,08 billones. En ese mismo periodo llegó al máximo de ingresos, $35,13 billones.
En contraste, el peor trimestre de Roa, desde las utilidades, fue el primero de 2025, cuando la cifra llegó a $3,12 billones, mientras que desde la perspectiva de ingresos, la peor cifra fue la del primer trimestre de 2024, cuando recaudó $31,30 billones.
Los resultados financieros, sumado a los de producción han generado suspicacias entre los inversionistas y analistas, que no ven con buenos ojos la gestión de Ricardo Roa, algo que se le recriminó en la última asamblea de accionistas, donde varios asistentes pidieron su salida.
El ejecutivo en reiteradas ocasiones ha señalado que no ha renunciado, ni tiene intenciones de hacerlo. No obstante, se rumora que el Gobierno prepara un enroque donde Roa llegará a la jefatura del Ministerio de Minas y Energía, mientras que el titular de la cartera energética, Edwin Palma, pasaría a la presidencia de Ecopetrol. Este movimiento ha sido negado por el mismo Roa en varias oportunidades.
“Por ahora estoy al frente de las empresas, haciendo lo correcto, y procurando privilegiar los intereses y necesidades de la compañía. Es lo que actualmente me ocupa y me preocupa”, dijo.
Estos rumores tomaron fuerza tras conocerse el informe de auditoría interna de Ecopetrol, adelantado por denuncias contra el director de ética y cumplimiento de la empresa, enfocándose en presuntos abusos de autoridad, acoso laboral y sexual, manejo financiero irregular y prestación de servicios externos.
La auditoría concluyó que la conducta del director comprometió “seriamente su capacidad para liderar el área de ética y cumplimiento de Ecopetrol”, por lo que se recomendó escalar los resultados al comité de auditoría y riesgos, además de sugerir una reestructuración urgente de los procedimientos internos de denuncia y manejo de investigaciones, los cuáles están a cargo de la vicepresidencia corporativa de talento organizacional y el área de arquitectura organizacional, para garantizar imparcialidad en estos procesos.
Representa casi 2% del PIB de Colombia, es la empresa más valiosa
Haciendo un ejercicio matemático, si se toma en cuenta el PIB al cierre de 2024, que en valores corrientes fue $1.706 billones, y los ingresos al cierre del primer trimestre del año (que fueron $31,36 billones) Ecopetrol representa 1,84% del PIB nacional.
Ecopetrol reveló que en 2024, si se suman impuestos, regalías y dividendos, se entregaron $42 billones, casi el mismo recorte que hizo el Gobierno para cumplir con la regla fiscal el año anterior. De hecho, solo por concepto de renta, la compañía pagó en 2024 $10,2 billones, casi lo de una tributaria.