45 Segundos un portal de noticias donde nuestra característica principal es la investigación a fondo junto con periodistas destacados en diferentes categorías

Déficit comercial de EE.UU. con China llegó a casi US$300.000 millones el año pasado

Noticias Recientes

Colombia

Déficit comercial de EE.UU. con China llegó a casi US$300.000 millones el año pasado

La cuarta semana de 2025 fue una de las que más generó expectativas por el regreso del republicano Donald Trump a la Casa Blanca. Temas como la inmigración, el conflicto comercial con China y los aranceles como arma de negociación en la política exterior volvieron a la agenda.

La calificadora internacional Moody’s publicó un informe sobre los principales puntos de la segunda era de Trump. Con datos de 2023, el documento reveló que el mayor déficit comercial de EE.UU. es con China y la cifra alcanzó casi US$300.000 millones. México ocupó el segundo escaño en la lista del déficit comercial de la potencia norteamericana, obteniendo poco más de US$150.000 millones.

En tercer lugar está Vietnam, que supera US$100.000 millones,y a este le siguen Alemania, Japón, Canadá, Irlanda, Corea del Sur, Taiwán, Italia, India, Tailandia y Malasia.

Las cifras de la calificadora mostraron que México es el país del que EE.UU. recibe más productos, obteniendo 15,4% del mercado, luego están China (13,9%), Canadá, (13,7%), Alemania (5,2%), Japón (4,8%), entre otros; Colombia no hizo parte del listado.

La era Trump comienza con que China pierde cuota de mercado en EE.UU. El informe mostró que las importaciones de EE.UU. desde el país asiático aumentaron progresivamente desde que este decidió abrirse al mundo y entrar a la Organización Mundial del Comercio.

Pero con los primeros aranceles de Trump en lo que se denominó “La Guerra Comercial” en 2018 y el impacto por la pandemia por covid-19, China perdió parte del mercado norteamericano, y la curva descendente reveló que para 2024 retrocedió a la participación que tenía hace casi 20 años.

Pero el hecho de que China haya perdido participación en el mercado, no significa que Asia-Pacífico no siga representando gran parte del comercio de EE.UU. Moody´s apuntó que las importaciones desde Tailandia, Indonesia, Malasia, Singapur y Filipinas se dispararon en los últimos 10 años.

Moody’s afirmó que las políticas de Trump aumentarán el déficit presupuestario federal en rubros como el pago de intereses y la extensión de la Ley de Empleos y Reducción de Impuestos; la calificadora determinó que la economía de EE.UU. se resentiría si expiran los recortes de impuestos de la ley.

La organización determinó que el mandato del republicano traería 20% más aranceles para China y Hong Kong y podrían incrementar a 60% sobre algunos productos. A Vietnam le podrían esperar aranceles cercanos a 10%;México correría con la misma suerte y en otros productos también podría tener 60% de arancel.

En inmigración, la calificadora concluyó que habría 500.000 deportaciones al año. En cuanto a impuestos y gasto, estimó recortes de impuesto corporativo de 21% a 15% y la extensión de la Ley de Empleos y Reducción de Impuestos.

Noticia Principal

Comparte esta noticia: