Arranca una semana decisiva para la economía colombiana, pues el Banco de la República se reunirá para decidir si vuelve a bajar las tasas de interés, y este encuentro será la antesala de la presentación del Índice de Precios al Consumidor, lo que permitirá hacer una lectura sobre como le fue al país al cierre del primer semestre. La decisión de la Junta Directiva tendrá como aliciente que ya se concretó la suspensión de la regla fiscal.
Recordemos que en lo que va del año el Emisor solo ha hecho una reducción en los tipos, efectuada en la reunión de mayo, dejando las tasas en 9,25%, referencia que no se veía desde mediados de 2022.
Pero, según los resultados de la encuesta mensual de expectativas, en la reunión de finales de esta semana, los analistas esperan que sigan las reducciones, y en promedio, prevén que la tasa ronde 9,16%. De hecho, los más optimistas apuestan por una caída hasta 8,75%, mientras que los más pesimistas consideran que los tipos se mantendrían inalterados.
Cabe destacar que los resultados de la encuesta Citi, que recoge las expectativas de las principales entidades bancarias y centros de pensamiento, señaló que lo más probable es que la tasa de política monetaria se mantenga inalterada. Así lo indicaron analistas de Banco de Bogotá, Banco de Occidente, Banco Santander, Corficolombiana e Itaú.
En las expectativas se prevé que el ritmo de las reducciones de las tasas se mantenga en las próximas reuniones, y en promedio apuestan que los tipos bajen de la línea de 9% hacia julio, para cerrar el año en 8,32%.
Con la inflación ocurre algo similar, y si bien pronostican que para junio siga la inflación, su variación mensual estará por el orden 0,19%, es decir se apuesta en que la variación anual siga a la baja. De hecho, para cierre de año, los encuestados prevén que el Índice de Precios al Consumidor llegue a estar por el orden de 4,81%.