Catalina Martínez Coral, vicepresidente para América Latina y el Caribe del Centro de Derechos Reproductivos, fue la única colombiana en la lista de las estrellas emergentes más influyentes del mundo de Time, por sus esfuerzos para que las niñas tengan acceso a servicios de salud reproductiva y sean protegidas de la maternidad forzada en el mundo.
¿Cómo fue el proceso para lograr la victoria del movimiento “Niñas, No madres”?
Esta victoria histórica del movimiento “Niñas, No Madres”, que logró estas decisiones que protegen a las niñas de la maternidad forzada, ha sido un proceso largo y profundamente colectivo. Llevamos casi una década trabajando en esto, trabajando con diferentes organizaciones, activistas, adolescentes alrededor de la región de Latinoamérica, para crear una campaña que ponga este tema en el centro de la opinión pública, y para preparar estos casos que fueron llevados al comité de Naciones Unidas de la ONU, y que fueron fallados positivamente este año.
¿En qué momento se da el fallo a favor?
Justo el día en que el presidente Donald Trump se estaba posesionando en Estados Unidos. Esto da muestra de que nuestra lucha no tiene fronteras y que seguiremos poniendo los derechos humanos y los derechos de las mujeres y las niñas en el centro de las discusiones globales y nacionales.
¿Cómo se refleja esta problemática en cifras?
Cada hora, en promedio, dos niñas menores de edad son víctimas de violencia sexual en Colombia. De ellas, 52% tiene entre 10 y 14 años. Y muchas quedan embarazadas producto de esa violencia, esto es según datos oficiales de Medicina Legal. La situación es similar en América Latina. De hecho, somos la segunda región del mundo con más partos en niñas menores de 15 años. Por eso, es histórico que la ONU haya reconocido que forzar a una niña a convertirse en madre y que no pueda tener acceso a ningún tipo de servicio de salud sexual y reproductiva, es obstaculizar sus objetivos personales, familiares, educativos y profesionales.
¿Qué significa para usted ser la única colombiana en la lista Time100 Next 2025?
Yo recibo este reconocimiento con muchísima humildad. Que mi nombre esté ahí refleja en realidad la lucha de todas estas personas con las que hemos posicionado este tema y con las que hemos gritado de forma contundente que son niñas, no madres.