45 Segundos un portal de noticias donde nuestra característica principal es la investigación a fondo junto con periodistas destacados en diferentes categorías

Este es el calendario para los rebalanceos de índices accionarios que regirá este año

Noticias Recientes

Colombia

Este es el calendario para los rebalanceos de índices accionarios que regirá este año

Grupo Bancolombia Capital ya publicó lo que será el calendario para los rebalanceos de índices accionarios de este año, lo que, de acuerdo con la entidad, generará impacto potencial en activos del mercado local.

Gráfico LR

De acuerdo con la información, la próxima fecha relevante en el rebalanceo será el 28 de febrero para el Msci Colcap y Msci Standard Indexes.

Para el 30 de mayo será para Msci Colcap y Msci Sta, seguido por junio 20 para Ftse y en agosto 29 para Msci Colcap y Msci Standard Indexes.

Después de estas fechas sigue septiembre 29 para Ftse Hcolsel, luego noviembre 24 para Msci Colcap Msci y Standard Indexes y, por último, para cierre del año, está diciembre 29 para el Ftse.

Diego Palencia, VP Investigación y estrategia de Solidus Capital Banca de Inversión, dijo que los rebalanceos son metodologías que permiten ajustar a los nuevos contextos los portafolios de inversión.

Palencia recalcó que “los inversionistas profesionales diariamente monitorean variables de liquidez y mercados de los diferentes instrumentos financieros: fruto de validar las finanzas corporativas de las compañías emisoras, su liquidez, capitalización, velocidad de negociación y aspectos estadísticos se perfilan diferentes escenarios para re balancear los portafolios de inversión”.

Agregó que la fecha de los rebalanceos permite identificar variables de velocidad de cambio de precio de los instrumentos, volumen, sostenibilidad financiera y perfil de riesgo. Con esto, el mercado, compradores y vendedores, se anticipan siempre a los rebalanceos equilibrando sus portafolios al nuevo contexto.

Juan Pablo Vieira, CEO JP Tactical Trading, añadió que el rebalanceo accionario se da a nivel global y varia las fechas cada trimestre o anual, pero que depende de las políticas de cada uno de los fondos o los índices que se están siguiendo.

Esta temporalidad, según Viera, es explicada ya que las canastas se van adaptando a los nuevos movimientos que tiene el mercado, por lo que algunas acciones “se vuelven de moda” y empiezan a cotizar y mover volúmenes “más grandes” y entran dentro de los índices. Sin embargo, existen otras que dejan de operar.

Noticia Principal

Comparte esta noticia: