Exportaciones en bienes no mineros alcanzaron US$6.140 millones en el primer trimestre

En el primer trimestre del año las exportaciones en bienes no mineros alcanzaron US$6.140 millones, lo que se traduce en un aumento de 23,5% si se compara con el mismo periodo de 2024, cuando alcanzaron la cifra de US$4.970 millones.

En cuanto al volumen, también se vio un crecimiento en los tres primeros meses del año. En total se exportaron 2,3 millones de toneladas, lo que significa un crecimiento de 6% en comparación con el primer trimestre del año pasado, cuando la cifra fue de 2,2 millones de toneladas.

Según el Ministerio de Comercio, este año los bienes industriales, donde se incluyen los agroindustriales, representaron más de la mitad (54,5%) de esta clase de ventas y además crecieron 12,9%. “Fueron los productos del agro, que pesan 45,5%, los que más impulsaron el comportamiento de las exportaciones no mineras, con un crecimiento de 39,4%”, agregaron.

Gráfico LR

Entre los productos que impulsaron el crecimiento se encuentra el café que registró el doble de las ventas que un año atrás y aumentaron 100,8%; extractos de café con 47,6%; aceite de palma, 29,3%; insecticidas 22,1%; polipropileno, 21,3%; preparaciones de belleza, 17,9%; varias frutas, 17,7%; policloruro, 14%; transformadores eléctricos, 11,6%, y flores 9%, entre otros productos.

En cuanto a los departamentos, Huila tuvo una variación positiva de 82,9%, jalonada por café. Mientras que Caldas registró un aumento de 65,6%, también impulsadas por café y por los extractos y esencias de café, principalmente.

Por su parte, las exportaciones no mineras que hizo Magdalena aumentaron 35,8%, jalonadas por aceites vegetales. Y Antioquia reportó un crecimiento de 24,5%, lideradas por café y flores.

Noticia Principal

Compartir en :