45 Segundos un portal de noticias donde nuestra característica principal es la investigación a fondo junto con periodistas destacados en diferentes categorías

Las aplicaciones de las citas en línea ganaron durante 2024 más de US$9,3 millones

Noticias Recientes

Colombia

Las aplicaciones de las citas en línea ganaron durante 2024 más de US$9,3 millones

El mercado de citas en Colombia llegó, el año pasado, a su máximo en utilidades desde 2017 y se espera que se sea su máximo hasta 2029, según Statista Market Insights. La pospandemia fue el disparador de los ingresos, cuando en 2021 la gente pagó en apps de citas más US$9,1 millones, US$1,33 millones más que en 2020.

Ahora bien, ¿por qué habría que pagar en una aplicación para parejas? Pues, con estos servicios, las apps ofrecen mayor visibilidad del perfil y beneficios adicionales, como saber anticipadamente si le gustaste a alguien.

Gráfico LR

De acuerdo con el análisis de Statista Market Insights, “los estilos de vida ajetreados de los colombianos modernos han dificultado que las personas encuentren el tiempo para conocer gente nueva, lo que hace que los servicios de búsqueda de pareja sean una opción atractiva”.

Según el sociólogo Carlos Charry, esto es “debido a que la digitalización de la vida y del mundo social ha hecho que las personas cada vez estén más solas, que se vivan procesos de individualización cada vez más extremos”. Incluso, hay expertos que hablan de la “dictadura del narcisismo”, que se resume, en palabras de Charry, en “un yo extremadamente idealizado y alejado de la realidad de lo que son las personas”.

En este mundo individualizado, es cada vez más difícil establecer vínculos sociales”, añade el sociólogo. Esta última frase puede explicar lo que se proyecta en el futuro del pago de las apps de citas. Se prevé un decrecimiento de 3,09% entre 2024 y 2029. Este año, la disminución será hasta los US$9,35 millones.

Sin embargo, la tasa de penetración en el mercado aumentaría, según Statista, de 5% a 5,2%, lo que, en términos reales, serían más de 2,8 millones de usuarios con ingreso promedio por usuario de US$3,52.

Noticia Principal

Comparte esta noticia: