Una de las alternativas para movilizarse durante el día sin carro es la bicicleta. El uso de este método de transporte se ha incrementado en los últimos años y 37% de los adultos en Colombia la utiliza al menos una vez por semana.
En medio de este contexto, la Superintendencia de Sociedades presentó su informe del comportamiento financiero de las empresas de la industria de las bicicletas en el cual detalló que, al cierre de 2023, las sociedades relacionadas directamente con esta actividad económica generaron más de $1 billón en ingresos operacionales y mantuvieron ganancias durante todos los periodos analizados.
“Entre 2019 y 2023, se presenta un crecimiento sostenido en la industria de las bicicletas, evidenciado en el fortalecimiento patrimonial dado por el incremento del activo en un mayor grado que sus obligaciones”, dijo la SuperSociedades en su estudio.
La entidad analizó 39 sociedades, las cuales se clasifican en directas, que son empresas que tienen como objeto social las compra y venta de bicicletas y accesorios o servicio, ya las indirectas, aquellas que cuentan como actividad secundaria la venta de bicicletas o accesorios.
Entre las empresas directas, la más grande en cuanto a ingresos operacionales de 2023 es Ha Bicicletas, con $631.473 millones. La compañía ocupó el puesto 467, por lo que es la única del listado entre las 1.000 más grandes reportadas por la SuperSociedades.
Le siguióLEN Importaciones SAS con ingresos operacionales por $140.456 millones y ocupó el puesto 1.976 del ranking de las 10.000 más grandes del país. Para completar el top cinco están Specialized Colombia S.A.S ($89.021 millones), Bike House SAS ($73.441 millones) e Industrias Bicicletas Milán SA ($65.130 millones).
La empresa del popular exciclista colombiano Rigoberto Urán, Rium SAS, y dueño de la marca Go Rigo Go obtuvo ingresos por $51.125 millones y ocupó la sexta posición entre las más grandes de la industria.
Precisamente, la SuperSociedades destacó los eventos impulsados por los deportistas como el Giro de Rigo, el Gran Fondo de Nairo Quintana y la Vuelta a Colombia Femenina, que han impulsado el turismo y la economía local, y fortalecen la industria.
“Este informe revela que, el fortalecimiento patrimonial en los últimos cinco años y la generación constante de ganancias de las sociedades analizadas, sumado al aumento en la producción y comercialización de un medio de transporte que impacta positivamente el medio ambiente y la salud de quien utiliza éste, permiten presagiar que el sector de la industria de las bicicletas en el país tiene un potencial de crecimiento sostenible y de expansión a mercados nacionales como internacionales en un futuro próximo”, dijo el superintendente de Sociedades, Billy Escobar Pérez.