Las papas fritas europeas le ganaron pleito de aranceles a la papa criolla colombiana

Las papas fritas europeas, en particular las belgas, le están ganando terreno a la papa criolla. Según la Organización Mundial de Comercio, OMC, el Ministerio de Comercio, Inudstria y Turismo actuó de manera incompatible con el acuerdo antidumping en referencia a la importación de papas fritas desde Bélgica, Países Bajos y Alemania.

El organismo señaló que con las medidas del Gobierno Nacional se menoscabaron las ventajas para la Unión Europea y que el país no cumplió con las recomendaciones y resoluciones del laudo arbitral conforme a sus obligaciones. Por lo anterior, le recomendó que adopte medidas conforme a las disposiciones del acuerdo antidumping.

Lo anterior puede sonar a que Colombia perdió el pleito en la OMC frente a la importación de papas congeladas de Europa. Pero para los gremios y el Gobierno hay un espacio gris en el que el organismo le dio parcialmente la razón a Colombia.

El Ministerio de Comercio señaló que el Grupo Especial determinó que Colombia cumplió con sus obligaciones del acuerdo. Lo anterior lo indicó en lo relacionado con la comparación entre los precios de exportación y el valor normal del producto.

También resaltó la actuación de la cartera en la manera en que se utilizaron de forma aleatoria los códigos de algunos de estos productos congelados para realizar una comparación entre los precios.

Aunque reconoció que la organización señaló que Colombia no aplicó la metodología más adecuada para reconstruir el valor de la papa congelada en los países investigados. A lo que agregó que se procederá con una revisión del proceso con la finalidad de verificar ese cumplimiento, y si es necesario, adelantar los respectivos ajustes.

Richard Sánchez, gerente de Fedepapa, explicó que las cifras establecidas en los derechos antidumping no se hacen de acuerdo con el país o el producto, sino con la empresa encargada de exportar las papas hacia Colombia. En este caso, las importaciones que vienen de Bélgica están a cargo de Mydibel, a las cuales se les aplica un gravamen ad valorem de 2,42%.

Para las importaciones de Países Bajos está la empresa Aviko, con un gravamen ad valorem de 5,87%. Para otros exportadores de ese país rige un gravamen del mismo tipo de 44,52%, excepto para Farmfrites. Para el caso de Alemania está la empresa Agrarfrost, cuyo gravamen ad valorem es de 3,21%.

El gerente de la Federación Colombiana de Productores de Papa señaló que estas medidas no tendrían un impacto en los consumidores, indicando que solo afectarían alrededor de 1% de las importaciones de papa frita. Agregó además que se están evaluando otras medidas con el propósito de fortalecer la defensa de la industria nacional, tales como una salvaguarda o medidas específicas.

Menos tarifas, mayor competencia

El profesor de la Universidad del Rosario, Alejandro Useche, dijo que es necesario revisar las condiciones y que Colombia cumpla con lo que es legal. “Si se excedieron los derechos antidumping, hay que revisarlo y cumplir con las buenas prácticas. No obstante, esto podría afectar de diversas maneras a Colombia, porque, de avanzar esta determinación, sería necesario reducir o eliminar aranceles sobre este tipo de productos, de manera que sería más fácil que esta competencia trajera su producción, lo cual podría generar un impacto sobre los productores nacionales”, concluyó.

Noticia Principal

Compartir en :