Las universidades con más egresados galardonados con Nobel de Economía

“Si quieres entender la geología, estudia los terremotos. Si quieres entender la economía, estudia las crisis”, dijo alguna vez Ben Bernake,ganador del premio Nobel de Economía en 2022, expresidente de la FED y un distinguido analista de la ciencia económica y financiera. El economista egresado de la Universidad de Harvard y con un doctorado del Instituto Tecnológico de Massachusetts, MIT, es el vivo retrato de las universidades más prestigiosas cuando de economía se trata.

En un sondeo de LR se evidenció que, de todos los ganadores del premio Nobel de economía en este siglo (en total 52), las universidades que más destacan son el Instituto Tecnológico de Massachusetts, que lidera con 12, y la Universidad de Harvard en segundo lugar con 11, cuando se hace una revisión a las instituciones donde los economistas expertos hicieron su doctorado.

Y en el tercer lugar está Universidad de Princeton, con cinco ganadores del Nobel de Economía.

Este año, los galardonados fueron Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt “por su contribución a la comprensión del crecimiento económico impulsado por la innovación”. Según explicó el comité, “los galardonados nos han enseñado que el crecimiento económico sostenido no es algo que debamos dar por sentado”. Además, señaló que “el estancamiento económico, y no el crecimiento, ha sido la norma a lo largo de la mayor parte de la historia humana. Su investigación demuestra que es crucial estar atentos a las amenazas que puedan poner en peligro el crecimiento continuo y actuar para contrarrestarlas”.

El premio para ellos es “por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”: la mitad del premio con su correspondiente dotación económica es para Mokyr, profesor de la Universidad de Northwestern, en Evanston, Illinois, EEUU, “por haber identificado los prerrequisitos para un crecimiento sostenido a través del progreso tecnológico”; y la otra mitad lo otorga de forma conjunta a Aghion, del Insead y la London School of Economics; y Howitt, de la Brown University, en Providence, EEUU, “por la teoría del crecimiento sostenido a través de la destrucción creativa”.

Papel de las facultades

“Lo que hace resaltar a las facultades de economía es atraer los estudiantes más talentosos, hacer la mejor investigación y llevarla de forma práctica a las organizaciones y la sociedad”, explicó Catherine Pereira, decana de la Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de la Sabana.

Para la académica, el papel de las universidades es formar personas no solo con un perfil de economista sino con valores y habilidades blandas que proveen identidad, autoestima y capacidad para aportar y contribuir a la sociedad. “Esto se logra a través de tres funciones sustantivas: docencia, investigación y proyección social”, puntualizó.

Gráfico LR

 

Y en línea con esto, Pereira destacó que las universidades con más premios Nobel de economía en el mundo no solo hacen esa tarea investigativa para la sociedad, sino que el capital también juega un papel importante. “Tienen muchos recursos para atraer talento y hacer una investigación de alta calidad que puede aplicarse en distintas geografías y contextos”.

En el ranking también están los egresados de la Universidad Carnegie Mellon (con 4), Universidad de Yale (con 4) y la Universidad de Stanford, con 3.

¿Cuánto se ganaron en 2025?

Como ocurre con los demás premios, el galardón está dotado el premio total es de 11 millones de coronas suecas (SEK), que al cambio actual serían US$1,1 millones. Con la tasa de cambio actual, ese reconocimiento se traduce en unos $425.000 millones.

Desde su creación en 1969, el Premio de Economía ha reconocido a 96 ganadores en 56 ediciones. Solo tres mujeres han sido galardonadas hasta la fecha: Elinor Ostrom en 2009, Esther Duflo en 2019 y Claudia Goldin en 2023, quien se convirtió en la única en recibirlo de manera individual. Duflo, por su parte, ostenta el récord de ser la más joven en recibir el premio, a los 46 años, mientras que Leonid Hurwicz fue el más veterano, al obtenerlo a los 90 años, pocos meses antes de su fallecimiento.

En la edición anterior de 2024, el premio fue otorgado a Daron Acemoglu, Simon Johnson y James A. Robinson por sus investigaciones sobre las diferencias de prosperidad entre naciones.

 

Noticia Principal

Compartir en :