Los 14 bancos que no cobran por recibir consignación de un corresponsal tercerizado

Con la llegada de Bre-B muchas cosas dentro del sistema financiero van a cambiar, como lo es el cobro por transferencia a diferentes entidades, ya que será de forma inmediata y sin costo adicional para este proceso.

Con algo similar ya contaban las entidades bancarias con relación a sus corresponsales y recibir una consignación desde uno tercerizado, en la que varias entidades no generaban cobro para este servicio a sus clientes, de acuerdo con datos de la Superintendencia Financiera con corte a julio de 2025.

Son unos 14 bancos que no generan un cobro adicional a sus clientes por hacer este proceso y las entidades son el Banco Contactar, Banco Agrario, Banco de Occidente, Scotiabank Colpatria, Davivienda para cuenta de ahorros porque en bajo monto cobran $2.500, Banco Caja Social, Bbva, GNB Sudameris, Citibank, Bancolombia, Itaú, Banco Popular, Banco de Bogotá y el Banco Santander.

Gráfico LR

John F. Linares, presidente de Banco Contactar, afirmó que para la entidad “los corresponsales bancarios son aliados fundamentales, ya que nos permiten aprovechar su capilaridad para ofrecer canales cercanos, donde nuestros clientes puedan realizar sus transacciones de manera ágil, segura y oportuna”.

“Gracias a esta red, nuestros usuarios tienen sus recursos siempre al alcance, sin importar dónde se encuentren. Todo esto responde a nuestra principal prioridad: estar cerca de nuestros clientes y facilitarles su vida financiera”, agregó Linares.

Las entidades que menos generan cobros por hacer este procedimiento son el Banco AV Villas con $6.900 para cuenta corriente, ahorros y de bajo monto sube a $7.890, seguido por Ban100 con $8.415 en ahorros y $10.698 para corriente. Este último precio es el mismo de Bancamía.

Luego se encuentran entidades como Banco W con $12.921, seguido por Bancoomeva con el mismo precio para ahorros, pero sube en corriente y bajo monto con $18.445, el mismo precio del último banco que genera cobro que es el Banco Finandina. Cabe resaltar que algunas entidades bancarias no cuentan con este servicio.

El primer corresponsal

Luz María Velásquez, vicepresidenta de negocios personas, pymes y empresas de Bancolombia, contó que en agosto de 2006 se abrió el primer corresponsal bancario de Colombia y fue de Bancolombia. Su sede fue El Danubio Azul, un autoservicio de propiedad de don Excelino Santoyo en el parque principal de Chipatá, Santander.

“Fue la primera siembra de un modelo que, desde entonces, ha llevado la banca desde la costa del Pacífico hasta Cumaribo en el Vichada, y desde las zonas más apartadas de la región Caribe hasta la Orinoquía”, dijo Velásquez.

La vicepresidenta agregó que estos corresponsales son claves para los usuarios para realizar transacciones como retiros, transferencias, cambios de claves y pagos de facturas, entre tantos otros servicios.

“Esto es inclusión financiera en movimiento. Hoy, el número de corresponsales bancarios de Bancolombia asciende a más de 28.200, ubicados en 1.091 municipios de Colombia” concluyó Luz María Velásquez.

Noticia Principal

Compartir en :