Santa Fe y Medellín empataron en la gran final y el título se decidirá en terreno paisa

En un partido apretado, Independiente Santa Fe empató con el Deportivo Independiente Medellín en el juego de ida en la final del primer semestre de la liga colombiana. El conjunto Poderoso contó con las ocasiones más claras, pero no pudo concretar las más de 13 ocasiones creadas.

El máximo goleador del certamén, Hugo Rodallega, tuvo tres chances claras para gol, pero el guardameta Aguerre retuvo 15 veces anotador a lo largo del torneo. Sin embargo, la figura fue Andrés Mosquera, que mantuvo el cero en la portería del Cardenal, con 63% de los votos de los hinchas.

Ahora, tras la igualdad en Bogotá, el equipo del entrenador Alejandro Restrepo definirá el título en condición de local, ante más de 40.000 aficionados en el Atanasio Girardot. Los analistas, al considerar el volumen de ocasiones del club paisa y el aliento de sus aficionados para el encuentro cumbre, dan como favorito al DIM para quedarse con la estrella

Gráfico LR

Ambos equipos se disputarán, más allá de la gloria deportiva, un jugoso premio económico de US$4,2 millones. De manera desagregada, la cifra incluye US$500.000 transferidos por la Conmebol, hay US$250.000 que otorgará la Dimayor y otro giro de US$3,5 millones por participar en la fase de grupos de la Copa Libertadores.

Si a esto se le suma el ingreso por taquillas, que en promedio es de US$2,5 millones, el ganador se llevará unos US$6,75 millones en total. Son ingresos extraordinarios que servirán para aumentar el margen entre los costos operativos y la potencial utilidad que obtendrán en 2025.

No solo los hinchas se juegan el orgullo, las grandes marcas que ofician como patrocinadoras también entran al campo y, desde luego, querrán aparecer en la foto histórica; esa en la que los triunfadores alzan la copa en medio de una lluvia de serpentinas coloridas.

Colanta es la única que se montará en el bus ganador sin importar el resultado, pues es sponsor de ambos clubes; pero en la parte frontal de la remera hay dos casas de apuestas: en la de Santa Fe está Betplay, y en la de Medellín, Wplay.

Casualmente, ambas tienen la mayor cuota de mercado en su renglón, con participaciones de 51,4% y 14,5%, respectivamente.

Dos grandes palmareses, a pesar de no ser los más ganadores

Si bien los dos finalistas no tienen la distinción de ser los más veces campeones de Colombia, sí poseen pergaminos para estar en el selecto club de los más grandes, toda vez que los acreditan sus largos años de trayectoria y su palmarés.

Por ejemplo, Santa Fe fue el primer campeón del balompié nacional (1948) y su vitrina incluye una Copa Sudamericana (2015), que además levantó cuando el formato daba espacio a equipos campeones de sus respectivas ligas en todo el sur de América, para entonces, el certamen se disputaba en el segundo semestre de cada año, se le conocía como “la otra mitad de la gloria” y era tan prominente que complementaba el prestigio de una Libertadores.

En la otra esquina está el Poderoso de la Montaña, una institución con 112 años, seis títulos locales y dueño de una hinchada fiel que soportó una sequía de 45 años sin conocer el gozo de un campeonato. La lealtad de sus seguidores está inmortalizada en esa vieja canción interpretada por Gabriel Romero y su orquesta: “No necesito que estés arriba para quererte, glorioso DIM / El consentido de la afición / Es el poderoso DIM (…)”. Quedó como el grito de batalla del llamado Equipo del Pueblo.

Noticia Principal

Compartir en :